Centro Democrático y Cambio Radical no ejercerán su derecho a réplica tras Consejo de Ministros televisado

A través de sus voceros, ambas colectividades señalaron que no consideran necesario responder a la intervención del presidente Gustavo Petro, al tiempo que cuestionaron el uso de estas transmisiones.

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron que no ejercerán su derecho a la réplica luego del Consejo de Ministros realizado el 3 de marzo y transmitido por televisión nacional.

A través de sus voceros, ambas colectividades señalaron que no consideran necesario responder a la intervención del presidente Gustavo Petro, al tiempo que cuestionaron el uso de estas transmisiones.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Espinal, afirmó que el mandatario estaría utilizando estos espacios con fines políticos.

“El Estatuto de Oposición otorga la réplica a los partidos declarados en oposición al Gobierno nacional ante alocuciones presidenciales. Frente a la alocución de anoche, NO hay nada que replicar, es una falta de respeto con los colombianos ver una vez más que el Presidente Gustavo Petro utiliza este espacio para hacer politiquería y evidenciar la falta de ejecución y experiencia de su gabinete”, afirmó.

Asimismo, reiteró que, a su juicio, la emisión pública de los consejos de ministros vulnera la Ley 63 de 1923, que establece la reserva de estas reuniones.

Por su parte, el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, argumentó que la oposición debe evitar sobrecargar a la opinión pública con múltiples intervenciones y sugirió que el presidente haga un uso más moderado de las alocuciones.

“Ya que, en la oposición somos conscientes de que saturar a la opinión pública con infinidad de mensajes e interrumpir su programación habitual no es el camino para construir el país que necesitamos. Invitamos al Presidente a hacer un uso más razonable de la figura de la alocución: es evidente que Colombia está cansada de escucharlo“, expresó. 

La decisión de no replicar contrasta con lo ocurrido tras el primer Consejo de Ministros televisado en febrero, cuando ambos partidos sí hicieron uso de este derecho.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.