Ministro de Hacienda define su papel: “No seré el contradictor del presidente”

Ávila señaló que el país enfrenta una situación de estrechez fiscal derivada de compromisos heredados, principalmente por el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, aclaró que su cargo no implica contradecir al presidente Gustavo Petro. Este pronunciamiento modifica la percepción tradicional sobre el rol del jefe de la cartera económica como contrapeso del mandatario en decisiones fiscales.

“Mi función no será la de ser el contradictor del Presidente, ni el encargado de controlarlo; al contrario, yo creo que la retroalimentación permanente con él es una necesidad”, afirmó Ávila ante los medios de comunicación.

Esta declaración cobra relevancia en medio de anuncios sobre ajustes económicos que incluyen el aumento del precio del diésel para aproximadamente 360.000 vehículos particulares, mientras se mantienen los acuerdos con el sector transportador logrados tras el último paro camionero.

Ávila señaló que el país enfrenta una situación de estrechez fiscal derivada de compromisos heredados, principalmente por el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que ha requerido recursos cercanos a los $36 billones. “Este desequilibrio fiscal que produjo el no pago de los compromisos durante el gobierno anterior, le exigió al actual gobierno un esfuerzo considerable”, explicó.

Entre las medidas económicas anunciadas, el ministro confirmó la presentación de una nueva reforma tributaria enfocada en sectores específicos para generar ingresos adicionales. “Vamos a considerar lograr unos ingresos tributarios adicionales con algunos sectores económicos a los cuales consideramos que es posible por ahora lograr una mayor tributación”, precisó.

El titular de Hacienda hizo un llamado al Congreso para actuar con responsabilidad frente a las propuestas que presentará su cartera. La reforma contemplará “tributaciones muy controladas” y será complementada con otras acciones para garantizar la estabilidad fiscal del país.

Respecto al incremento selectivo del diésel, Ávila explicó: “Vamos a elevar para estos vehículos a los niveles de mercado el precio del diésel. Cosa distinta vamos a hacer con los sectores transportadores. A ellos no les vamos a afectar el valor del diésel”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.