Un amigo de la adolescencia de Juan Soto ‘entierra’ su supuesta arrogancia y silencia a sus críticos

Antes de llegar a las Grandes Ligas, el dominicano fue huésped de una familia cuando formaba parte de las sucursales de los Nationals.  Leer

04/04/2025

09:18
CDT

Cuando tenía 19 años y era pelotero de Ligas Menores, el dominicano Juan Soto fue huésped de la familia de Brian Campbell en Hagerstown, Maryland, y su único deseo era jugar beisbol durante el resto de su vida.

Ahora, con varias temporadas en las Grandes Ligas, un título de Serie Mundial y un contrato récord de $765 millones de dólares, el dominicano sigue siendo el mismo.

En 2018, Soto llegó a la casa de la familia Campbell, quienes lo recibieron durante tres semanas cuando fue pelotero de Triple A: «Sé que fue poco tiempo, pero nos divertimos muchísimo todos los días en esa casa», recuerda Campbell.

El contrato multimillonario del jardinero de los New York Mets, las exigencias de sus beneficios para firmar con ellos y su aparente arrogancia al rechazar a los New York Yankees, le dan a la fanaticada una forma de pensar de un Soto arrogante, pero en realidad es todo lo contrario.

Campbell fue entrevistado por el New York Times, y echó por tierra todas las apariencias de la afición para el pelotero dominicano: «No. Es solo Soto», respondió Campbell, al recordar que desde aquellos años el único desde del jardinero de los Mets era llegar a casa, dirigirse al sótano, y jugar a las cartas y a los videojuegos con los hijos de Campbell, con los que también llegaba a cantar.

Campbell recuerda esa época como unos tiempos en lo que lograba una buena conexión con el jugador platicando hasta altas horas de la noche y riéndose de todo, encontrando las pequeñas cosas divertidas y alegres.

Ahora, Soto se ilumina al hablar de los tiempos pasados: «Es una gran familia, una familia realmente encantadora que nos recibió como si fuéramos sus hijos».

Y lo que Campbell mejor recuerda del jugador es la personalidad de Soto: «Es divertido pasar el rato con él. Es carismático. Te atrae. Es simplemente un buen tipo».

Los tiempos han cambiado, y ahora la MLB reestructuró el sistema de ligas menores para asegurar mejores salarios para los jugadores, y es cierto que fue un gran paso para mejorar las condiciones de los peloteros, pero perdieron algo valioso en el proceso.

El programa de familias anfitrionas para los jóvenes jugadores desapareció tras el convenio colectivo de la MLB en 2023, el cual mejoró los salarios, aumentando el salario mínimo anual para los jugadores de Clase A Baja de $26,200, unos $8,000 dólares más.

Además, incorporó alojamiento y eliminó la necesidad de familias anfitrionas, como la de Campbell, para quienes no se trataba solo de proporcionar una habitación, sino de brindarles a los jóvenes jugadores un lugar al que pertenecer, incluso lejos de casa.

En 2018, Soto compartió la casa de la familia Campbell con otros jugadores latinoamericanos, entre ellos Adderling Ruiz, un receptor dominicano de 27 años que fue el mentor de Soto, cuando ambos jugaban para el equipo de Ligas Menores de los Washington Nationals.

Este tipo de entorno es donde los jugadores jóvenes realmente prosperan, ya que les ayuda a adaptarse mejor al beisbol profesional, además de que tener un sentido de familia en un país extranjero siempre ayuda.

El exdirector de promociones de los ya desaparecidos Hagerstown Suns, una sucursal de los Nationals, señaló que: «Eso era lo importante de la familia anfitriona. Les daba ese sentido de familia a algunos de estos jugadores jóvenes, pero ya no existe».

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.