Mientras en muchos países los árboles son talados para dar paso a nuevas construcciones, en Japón se ha adoptado una práctica que resalta el respeto por la naturaleza: los árboles son trasplantados con vida cuando interfieren con proyectos de infraestructura. Cuando un árbol queda en medio de una obra, no es cortado ni destruido. Por …
El cargo No los talan, los trasladan: Japón enseña cómo crecer sin destruir la naturaleza apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
No los talan, los trasladan: Japón enseña cómo crecer sin destruir la naturaleza

Mientras en muchos países los árboles son talados para dar paso a nuevas construcciones, en Japón se ha adoptado una práctica que resalta el respeto por la naturaleza: los árboles son trasplantados con vida cuando interfieren con proyectos de infraestructura.
Cuando un árbol queda en medio de una obra, no es cortado ni destruido. Por el contrario, se pone en marcha un proceso meticuloso de reubicación, liderado por especialistas que envuelven cuidadosamente las raíces y trasladan el árbol completo a un nuevo espacio verde donde pueda continuar su crecimiento.
Esta técnica permite que el país avance en su desarrollo urbano sin sacrificar la vegetación circundante. No solo evita la tala innecesaria, sino que también contribuye al equilibrio de los ecosistemas urbanos, en una clara apuesta por la sostenibilidad.
Detrás de esta práctica hay una combinación entre tecnología de punta y una filosofía ancestral profundamente arraigada en la cultura japonesa. Para esta sociedad, cada árbol tiene un valor simbólico que trasciende lo estético o funcional, representando una conexión viva con la naturaleza que merece ser preservada.
De esta manera, Japón demuestra que el crecimiento de las ciudades no está reñido con el cuidado del medio ambiente. Ha encontrado la forma de conciliar el progreso urbano con la protección del entorno natural, avanzando sin destruir lo que ya existe.
Este modelo podría servir de ejemplo para el resto del mundo. En lugar de asumir que el desarrollo implica eliminar lo que está en el camino, es posible adaptar los proyectos para respetar la vida existente. Porque crecer también puede significar construir con respeto, conciencia y visión de futuro.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.