La inflación en Colombia desciende a 5,09% en marzo de 2025

Menores costos en alimentos y vivienda contribuyen a la tendencia a la baja en los precios al consumidor.

La tasa de inflación anual en Colombia descendió a 5,09% en marzo de 2025, una reducción respecto al 5,28% registrado en febrero, según datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Esta cifra representa el nivel de inflación más bajo desde octubre de 2021, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaba en 4,58%.

El DANE informó que la variación mensual fue de 0,52%, llevando la inflación acumulada para el primer trimestre de 2025 a 2,62%, ligeramente por debajo del 2,73% registrado en el mismo período del año anterior. La tendencia a la baja señala una moderación gradual en las presiones de precios en toda la economía colombiana.

La división de restaurantes y hoteles registró la mayor variación anual con 7,34%, con notables incrementos de precios en alimentación en comedores (10,41%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,70%), y bebidas calientes como café, chocolate y avena (7,49%).

Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, junto con alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron los principales contribuyentes a la tasa de inflación anual. Entre las subcategorías específicas, el arriendo imputado aportó 0,81 puntos porcentuales, el arriendo efectivo sumó 0,63 puntos, y las comidas en restaurantes contribuyeron con 0,57 puntos a la cifra anual.

La división de salud mostró el mayor incremento mensual con 1,01%, con aumentos en exámenes de laboratorio (1,68%), consultas médicas generales con médicos particulares (1,67%), y servicios médicos auxiliares no hospitalarios (1,56%).

Los alimentos y bebidas no alcohólicas siguieron con un incremento mensual de 0,86%, impulsado por precios más altos en condimentos y hierbas culinarias (6,49%), hortalizas y legumbres frescas (6,36%), y café y productos derivados (5,08%). Se observaron disminuciones de precios en tomate de árbol (-7,52%), zanahoria (-7,03%) y tomate (-3,77%).

Los analistas habían proyectado que la tasa de inflación sería de 5,12%, con estimaciones que oscilaban entre el 5,00% de Corficolombiana y el 5,19% de ANIF. La cifra real resultó ligeramente por debajo del promedio proyectado, reflejando una disminución de 16 puntos básicos.

Las variaciones geográficas fueron significativas, con Bucaramanga registrando la tasa de inflación anual más alta con 7,01%. En contraste, Santa Marta registró la tasa más baja con 1,63%, seguida por Riohacha (2,96%) y Valledupar (3,71%).

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.