Sara, la mujer trans que murió tras una noche de terror en Bello, Antioquia

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia se encuentran de luto tras el atroz crimen que cobró la vida de Sara, una mujer trans conocida en su círculo cercano como “la Millerey”. El hecho ocurrió en los primeros días de abril de 2025 en el municipio de Bello, al norte del Valle de …
El cargo Sara, la mujer trans que murió tras una noche de terror en Bello, Antioquia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia se encuentran de luto tras el atroz crimen que cobró la vida de Sara, una mujer trans conocida en su círculo cercano como “la Millerey”. El hecho ocurrió en los primeros días de abril de 2025 en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá.

Publicidad

De acuerdo con denuncias difundidas a través de redes sociales, la víctima fue brutalmente agredida antes de ser arrojada a la quebrada Playa Rica. Los informes preliminares señalan que a Sara le fracturaron los brazos y las piernas, dejándola sin posibilidad de escapar del lugar al que sus agresores la condujeron.

La tarde del domingo 6 de abril se confirmó su fallecimiento, noticia que fue lamentada públicamente por familiares, amigos y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes exigen justicia y el esclarecimiento de los hechos.

Los últimos momentos de vida de Sara han sido descritos como propios de una historia de terror. Según relataron personas cercanas a la víctima, sus agresores no se conformaron con propinarle una golpiza, sino que la inmovilizaron y la dejaron atrapada en un escenario mortal, en el que, pese a sus súplicas, no logró sobrevivir.

Publicidad

Este crimen se suma a una preocupante ola de violencia contra la población trans en Colombia, considerada una de las más vulnerables y expuestas a ataques motivados por prejuicios y odio. La Defensoría del Pueblo ha advertido que durante 2024 los hechos violentos contra personas trans se recrudecieron, dejando al descubierto la falta de garantías para el respeto y la protección de sus derechos fundamentales.

Mientras avanza la investigación, organizaciones sociales reiteraron el llamado a las autoridades para que este crimen no quede en la impunidad y para que se adopten medidas urgentes de protección hacia las personas trans, quienes siguen enfrentando múltiples riesgos en su vida cotidiana solo por ejercer su identidad.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.