Senado aprueba proyecto que prohíbe jornadas escolares antes de las 7:00 a.m.

Los argumentos que sustentaron la aprobación se basan en evidencia científica sobre los efectos negativos de la privación del sueño en menores

El Senado de la República aprobó el proyecto de ley conocido como “Estudio sin madrugón”, que prohíbe el inicio de clases antes de las 7:00 a.m. en instituciones educativas de preescolar, básica y media en todo el territorio nacional, según confirmó la cuenta oficial del Senado.

La iniciativa, presentada por el senador liberal Alejandro Chacón, representa un cambio significativo en el sistema educativo colombiano al establecer un horario mínimo de entrada a clases y reducir la duración de las horas académicas de 60 a 45 minutos.

Durante el debate, el senador Guido Echeverri, ponente de la iniciativa, destacó que “el proyecto plantea que excepcionalmente habrá jornada única y, obviamente, mutar de horas de clase de 60 minutos a 45 minutos implica la posibilidad de un mejor manejo del tiempo”.

Los argumentos que sustentaron la aprobación se basan en evidencia científica sobre los efectos negativos de la privación del sueño en menores, que incluyen problemas de conducta, falta de atención y rendimiento académico deficiente.

La realidad de miles de estudiantes colombianos que actualmente deben desplazarse desde las 5:00 de la mañana para cumplir con horarios escolares tempranos fue uno de los factores determinantes para el respaldo legislativo.

Ahora, el proyecto deberá continuar su trámite en la Cámara de Representantes para completar su proceso legislativo antes de pasar a sanción presidencial.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.