Autoridades de salud señalan que la estrategia paciente experto, está dando resultados.
Córdoba frena curva del dengue pese a superar los 3.000 casos: Salud Departamental

Las acciones de control y educación implementadas en Córdoba han logrado detener el incremento de casos de dengue que se venía presentando desde principios de 2025, según informó la Secretaría de la Salud departamental. A la semana epidemiológica 13, se reportan 3.013 casos en todo el territorio cordobés.
Salud, Javier Olea Blanquicet, secretario del ramo, confirmó que las cifras muestran una disminución en la pendiente de crecimiento, aunque advirtió que no se deben desactivar los protocolos preventivos.
“Hemos logrado frenar esa curva de crecimiento, pero no podemos bajar la guardia”, señaló Olea Blanquicet durante un encuentro con alcaldes, secretarios y directores de salud municipal, donde los instó a intensificar las medidas de control en cada localidad.
Del total de casos reportados, 1.725 (57%) corresponden a dengue sin signos de alarma.
Entre las acciones que han mostrado resultados positivos figura “Paciente Experto”, programa implementado desde marzo en instituciones educativas.
Esta actividad ha sido calificada como exitosa por autoridades locales como la Secretaría de Salud de Cereté, que destaca el papel de los estudiantes como replicadores de información preventiva en sus hogares.
Marco Támara Burgos, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, recordó que en Córdoba, zona endémica para el dengue, “una fiebre de tres días es dengue hasta que se demuestre lo contrario” e insistió en la importancia de no automedicarse y consultar ante cualquier síntoma.
Las principales manifestaciones clínicas reportadas son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, así como dolor retrocular. También puede presentarse rash cutáneo similar a salpullido.
Las autoridades sanitarias reiteran las recomendaciones a la comunidad: eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti desechando recipientes que puedan almacenar agua, mantener tapados los reservorios domésticos y lavarlos semanalmente con agua y jabón, así como cambiar el agua de floreros cada ocho días para interrumpir el ciclo reproductivo del vector.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.