Proyectos en Córdoba y Sucre: la esperanza a corto plazo para mitigar el déficit de gas en Colombia

Iniciativas en Córdoba, Sucre y Magdalena enfrentan dificultades pese a su potencial para añadir 10 millones de pies cúbicos diarios.

Los proyectos gasíferos en Córdoba, Sucre y Magdalena representan la esperanza a corto plazo para el abastecimiento de gas en Colombia, aunque enfrentan serias dificultades para su desarrollo.

Estas iniciativas podrían aportar hasta 10 millones de pies cúbicos diarios al sistema nacional, contribuyendo a mitigar el déficit que el país enfrentará en los próximos años, según reveló Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

“Hay unos proyectos en Córdoba y Sucre. Uno, por ejemplo, es Arrecife en el Magdalena, el pozo Hidra y en La Belleza, que puede agregarnos en el 2025 y en 2026 unos 10 millones de pies cúbicos, o dos millones de pies cúbicos en algún caso”, explicó Murgas en entrevista con Portafolio.

La ejecutiva destacó que estos volúmenes, aunque parezcan modestos, resultan cruciales para determinar cuánto gas importado deberá traer el país. “Todos los volúmenes que podamos agregar son necesarios para determinar cuánto es el gas importado que debemos traer”, subrayó.

La industria del gas identificó estos proyectos como prioritarios, pero los obstáculos técnicos y sociales han retrasado su implementación, justo cuando más se necesitan.

“En algunos casos ha sido la autorización o licencia sociales, en otros casos ha sido porque no tienen infraestructura de transporte en el campo, lo que todavía les impide evacuar ese gas”, señaló la presidenta de Naturgas.

De acuerdo con Portafolio, el sector enfrenta un déficit proyectado de 190 millones de pies cúbicos para 2026, que aumentará a 286 millones en 2027 y llegará a 405 millones de pies cúbicos en 2028, según las estimaciones actuales.

Murgas enfatizó que “cualquier volumen de gas sea un millón, 2 millones, 5 millones, 10 millones de pies cúbicos, nos ayudan a empezar a cerrar los faltantes”.

A pesar del aporte que harían estos proyectos regionales, la presidenta de Naturgas admitió que no alcanzarán a cubrir el 100% de las necesidades energéticas del país, por lo que Colombia deberá importar gas y desarrollar nueva infraestructura para garantizar el abastecimiento.

El desarrollo del potencial gasífero local se complementará con otros proyectos estratégicos como la bidireccionalidad Barranquilla-Manaure, la conversión del oleoducto de Colombia a gasoducto y la esperada entrada en operación del proyecto Sirius, considerado como el de mayor potencial para agregar volúmenes significativos al sistema nacional.

Con información de Portafolio.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.