El departamento de Córdoba enfrenta una preocupante situación epidemiológica por el dengue, al registrar dos muertes confirmadas y más de 3.000 casos de la enfermedad en lo que va del año, según el más reciente Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), correspondiente a la semana 13. La cifra ya supera los reportes de …
El cargo ¡Alerta por dengue! Dos muertes confirmadas y más de 3 mil casos en lo corrido de 2025 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Alerta por dengue! Dos muertes confirmadas y más de 3 mil casos en lo corrido de 2025

El departamento de Córdoba enfrenta una preocupante situación epidemiológica por el dengue, al registrar dos muertes confirmadas y más de 3.000 casos de la enfermedad en lo que va del año, según el más reciente Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), correspondiente a la semana 13.
La cifra ya supera los reportes de todo el año 2024, cuando solo se notificó un fallecimiento por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Además, otros dos decesos están en estudio por posible vínculo con el virus.
Córdoba se ubica como el quinto departamento con mayor carga de dengue en Colombia, al concentrar el 9,7% del total de casos a nivel nacional. Del total reportado, el 43,1% presenta signos de alarma y un 0,3% corresponde a dengue grave, con una letalidad del 0,07%.
Municipios más afectados
Las zonas con mayor número de casos son Tierralta, Puerto Libertador, Montería, Cereté, Lorica y Sahagún, donde las autoridades sanitarias han intensificado las labores de control del vector y eliminación de criaderos.
Aunque los datos recientes del INS evidencian una reducción del 30% en nuevos contagios entre las semanas 9 y 12 (704 casos), frente a las semanas 5 a 8 (1.057 casos), las autoridades advierten que la situación sigue siendo crítica, especialmente por la presencia del mosquito Aedes albopictus en la región, una especie también transmisora del virus y de difícil control.
Llamado urgente a la prevención contra el dengue
La Secretaría de Salud de Córdoba reiteró el llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos en patios y viviendas, usar repelente, instalar toldillos y acudir de inmediato a los servicios médicos ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular o sangrados.
“Estamos ante un pico epidémico que requiere corresponsabilidad. La prevención comienza en casa”, señalaron desde la dependencia de salud.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.