“Muere más gente de gorda que de desnutrición”: polémica frase del ministro de Defensa

Durante un debate de control político en el Congreso de la República, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un balance de seguridad que no solo generó discusión por las cifras reveladas, sino también por una polémica frase que rápidamente llamó la atención de los asistentes y de la opinión pública. En medio de su …
El cargo “Muere más gente de gorda que de desnutrición”: polémica frase del ministro de Defensa apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Durante un debate de control político en el Congreso de la República, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un balance de seguridad que no solo generó discusión por las cifras reveladas, sino también por una polémica frase que rápidamente llamó la atención de los asistentes y de la opinión pública.

Publicidad

En medio de su intervención, el alto funcionario aseguró que en Colombia “muere más gente de gorda que de desnutrición”, comentario que provocó reacciones dentro del recinto y se convirtió en tema de debate nacional.

El ministro respaldó sus afirmaciones con un análisis de las cifras de violencia homicida en el país, indicando que actualmente la tasa de muertes violentas es de 25 por cada 100.000 habitantes, lo que, según él, representa una disminución frente a los registros de años anteriores.

“En este momento estamos en 25 muertes por cada 100.000 habitantes. Compárenla con los años anteriores. Por ejemplo, antes del proceso de paz, estaba en 25.97%”, precisó el jefe de la cartera de Defensa.

Publicidad

Sánchez también abordó el fenómeno del sicariato, calificándolo como uno de los principales métodos utilizados para cometer homicidios en Colombia. A través de material visual, expuso cómo este tipo de crimen ha venido en aumento.

“Esa línea amarilla que ven ustedes es la causa de muerte a través de sicariato. Observen cómo ha crecido. Y en este momento muere más la gente por sicariato que por otra cosa”, sostuvo mientras mostraba una gráfica explicativa.

Asimismo, el ministro señaló que los homicidios suelen incrementarse en épocas específicas del año, particularmente en fechas festivas y celebraciones familiares. Mencionó como ejemplos el Día de la Madre y la víspera de Navidad, momentos en los que se registran picos en los índices de violencia.

Sánchez defendió el actuar de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, aclarando que estas instituciones no son generadoras de violencia. “No son las Fuerzas Militares ni la Policía Nacional. Nosotros no generamos violencia”, afirmó.

Publicidad

Por último, el ministro subrayó que el fenómeno de la violencia en Colombia requiere un enfoque integral, en el que se consideren también factores sociales y culturales como parte de las soluciones.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.