Graves denuncias pesan sobre la administración del Camu de Momil, luego de que varios trabajadores del Equipo Básico de Salud —encargado de promover la salud en zonas rurales y urbanas del municipio— revelaran posibles actos de constreñimiento y corrupción que estarían afectando directamente sus salarios. Según los testimonios recopilados, el problema comenzó tras la llegada …
El cargo Denuncian presunto caso de corrupción en programa de salud domiciliaria en Camu de Momil apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Denuncian presunto caso de corrupción en programa de salud domiciliaria en Camu de Momil

Graves denuncias pesan sobre la administración del Camu de Momil, luego de que varios trabajadores del Equipo Básico de Salud —encargado de promover la salud en zonas rurales y urbanas del municipio— revelaran posibles actos de constreñimiento y corrupción que estarían afectando directamente sus salarios.
Según los testimonios recopilados, el problema comenzó tras la llegada de Yeison Sandry Romero Cavadía a la gerencia de la ESE municipal, designado por su tío, el exalcalde Jorge Romero, quien ha enfrentado procesos judiciales por presuntos actos de corrupción. Desde entonces, aseguran los denunciantes, la situación laboral ha cambiado drásticamente para peor.
El programa, financiado con recursos del gobierno nacional, otorga un pago mensual de 2.500.000 pesos a cada uno de los auxiliares. Sin embargo, tras cumplir con el pago de prestaciones sociales, los trabajadores denuncian que están siendo obligados a consignar un millón de pesos a una cuenta particular a nombre de Adriana María Peña, cuya relación con la institución aún no ha sido aclarada.
“Nos están quitando parte de lo que legalmente nos corresponde por nuestro trabajo. Nadie dice nada por temor a ser retirado del programa, que es nuestro único sustento”, aseguró uno de los afectados que pidió reserva de su identidad.
Los afectados señalan que en el municipio “todos saben de dónde viene la orden”, pero el miedo a represalias ha obligado al silencio. No obstante, han elevado su voz ante los órganos de control y piden que se investigue si existe una red de corrupción dentro de la ESE municipal.
También solicitan que el actual alcalde de Momil intervenga ante la situación. Aseguran haberle brindado apoyo durante su campaña y hoy piden su respaldo para que cese este presunto abuso del que estarían siendo víctimas.
La comunidad exige que se esclarezca quién es Adriana María Peña, qué rol cumple dentro de la administración del Camu y bajo qué justificación estaría recibiendo transferencias de dinero provenientes del salario de los trabajadores.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.