La Semana Santa es una celebración central para los católicos en Colombia, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Más allá de su carácter religioso, también representa un tiempo de reflexión, conversión y unión familiar. En el país, esta tradición está profundamente arraigada en la cultura popular, con procesiones, actos litúrgicos y …
El cargo ¿Qué significa el Domingo de Ramos y por qué es tan sagrado este día? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Qué significa el Domingo de Ramos y por qué es tan sagrado este día?

La Semana Santa es una celebración central para los católicos en Colombia, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Más allá de su carácter religioso, también representa un tiempo de reflexión, conversión y unión familiar. En el país, esta tradición está profundamente arraigada en la cultura popular, con procesiones, actos litúrgicos y representaciones vivas que reflejan la devoción y fortalecen la identidad comunitaria.
El Domingo de Ramos marca el inicio de esta semana sagrada. Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con palmas y vítores por la multitud. Este gesto simboliza la esperanza del pueblo en un salvador, y cumple una antigua profecía que lo identifica como el Mesías, no desde la grandeza de un rey guerrero, sino desde la humildad.
Durante la liturgia del Domingo de Ramos se proclama también la Pasión de Cristo, resaltando el contraste entre el júbilo inicial y el rechazo posterior. Las palmas bendecidas en esta celebración no son solo adornos festivos: representan victoria espiritual y protección, por lo que muchos fieles las conservan en sus hogares. En zonas donde no hay palmas, se utilizan ramas locales, adaptando la tradición a cada territorio.
Desde el siglo IV se celebra este evento con procesiones, especialmente en Jerusalén, lo que demuestra su antigüedad y arraigo en la tradición cristiana. En Colombia, el Domingo de Ramos no solo inaugura la Semana Santa, sino que invita a los creyentes a reflexionar sobre el mensaje de Jesús y a renovar su fe a través de la vivencia profunda de los misterios de la redención.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.