Capturan a dos cabecillas del Clan del Golfo en el Magdalena Medio

En una operación conjunta entre tropas del Gaula Militar, la SIJIN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos presuntos cabecillas del Clan del Golfo, identificados como alias ‘Pescado’ y alias ‘Panadero’, señalados de liderar redes de extorsión contra gremios productivos en la región. Según informó el coronel Oswaldo …
El cargo Capturan a dos cabecillas del Clan del Golfo en el Magdalena Medio apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En una operación conjunta entre tropas del Gaula Militar, la SIJIN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos presuntos cabecillas del Clan del Golfo, identificados como alias ‘Pescado’ y alias ‘Panadero’, señalados de liderar redes de extorsión contra gremios productivos en la región.

Publicidad

Según informó el coronel Oswaldo Alexander Forero Moreno, comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, alias ‘Pescado’ es un excombatiente del Bloque Central Bolívar de las AUC, desmovilizado en 2006, quien ahora operaba como cabecilla principal y financiero de una subestructura del Clan del Golfo. Su papel era clave en la expansión territorial del grupo armado y en el fortalecimiento de sus rentas criminales.

Alias ‘Panadero’, por su parte, actuaba como segundo cabecilla y jefe de zona, con presencia operativa en varios municipios de Santander, incluyendo Rionegro, Sabana de Torres y Puerto Wilches. Las investigaciones indican que ambos sujetos extorsionaban sistemáticamente a ganaderos, palmicultores, hacendados y comerciantes, exigiendo cuantiosas sumas de dinero bajo amenazas de muerte o ataques a sus negocios.

El alcalde de Sabana de Torres, Darío Buchenicow Caballero Chiquillo, reconoció la situación: “Junto con la Gobernación y las autoridades, seguimos trabajando para que el municipio sea un lugar seguro, aunque las denuncias por extorsión en la región siguen siendo constantes”, afirmó.

Publicidad

Las autoridades también señalaron que esta subestructura criminal realizaba reclutamiento ilícito, proselitismo armado, constreñimiento a la población civil e inteligencia para homicidios selectivos en la zona. Con estas capturas, se busca debilitar su capacidad de intimidación y control territorial.

El Ejército Nacional reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo o sospechoso a través de la línea gratuita 147 del Gaula Militar, reforzando así el compromiso institucional con la seguridad del Magdalena Medio.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.