Este lunes 14 de abril de 2025 comenzaron a circular múltiples versiones sobre la supuesta muerte de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco», máximo jefe de las disidencias de las Farc y uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas. Según reveló un importante medio de comunicación nacional, una fuente de inteligencia
La entrada ¿Murió «Iván Mordisco»? Ejército aclara la situación se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
¿Murió «Iván Mordisco»? Ejército aclara la situación

Este lunes 14 de abril de 2025 comenzaron a circular múltiples versiones sobre la supuesta muerte de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco», máximo jefe de las disidencias de las Farc y uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas. Según reveló un importante medio de comunicación nacional, una fuente de inteligencia de alto nivel confirmó que Mordisco habría muerto en un enfrentamiento con las Fuerzas Militares el pasado viernes 11 de abril en zona selvática del Caquetá, cerca de Araracuara.
No obstante, fuentes del Ejército Nacional no ha confirmado dicha información. Según voceros militares, hasta el momento “esa información no es cierta”, aclarando que tras los combates sólo se han recuperado cinco cuerpos, “y no es ninguno” de alias Iván Mordisco. Las mismas fuentes insistieron en que, por ahora, se trata de un “rumor”, debido a que “no hay cuerpo” ni evidencia concluyente que confirme su muerte.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó los combates entre el Ejército y las disidencias en la zona limítrofe entre Caquetá, Guaviare y Amazonas, los cuales dejaron al menos doce integrantes del grupo de Mordisco muertos. “Doce integrantes de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, principal promotor de la violencia en esa zona, que se enfrenta también con las disidencias de alias ‘Calarcá’ por el control exclusivo del narcotráfico”, detalló el funcionario.
Por su parte, el general Edilberto Cortés, comandante de la Sexta División del Ejército, evitó confirmar la muerte del cabecilla, pero aseguró que las operaciones ofensivas continuarán. El Gobierno mantiene una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por información que conduzca a su captura o neutralización. Se espera que en las próximas horas, en rueda de prensa oficial, el ministro Sánchez entregue más claridad sobre lo ocurrido.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.