La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. Se conmemora de manera anual y su propósito principal, según la doctrina religiosa, es recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante estos días, los fieles entran en un periodo de reflexión, recogimiento espiritual y oración, lo que implica también ciertas …
El cargo ¿Se puede tener sexo los días Santos?, iglesia católica responde apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Se puede tener sexo los días Santos?, iglesia católica responde

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. Se conmemora de manera anual y su propósito principal, según la doctrina religiosa, es recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante estos días, los fieles entran en un periodo de reflexión, recogimiento espiritual y oración, lo que implica también ciertas restricciones en las prácticas cotidianas.
Más allá de los rituales litúrgicos y la carga simbólica de la Semana Mayor, esta festividad también está rodeada de creencias populares que han sido transmitidas de generación en generación. Algunas de estas, sin embargo, no se basan en enseñanzas oficiales de la Iglesia, sino en construcciones culturales que con el tiempo se han convertido en mitos.
Uno de los más persistentes está relacionado con la sexualidad. Para muchos creyentes, mantener relaciones sexuales durante Semana Santa, en especial el Viernes Santo, representa un pecado grave, y algunos incluso afirman que podría acarrear castigos divinos. Entre las versiones más extremas figura la idea de que quienes tienen sexo en esta fecha corren el riesgo de quedar “pegados” en medio del acto como una especie de castigo sobrenatural.
Pese a la fuerza que esta creencia conserva en algunos sectores, la Iglesia Católica no cuenta con una doctrina oficial que prohíba las relaciones sexuales durante la Semana Santa. Así lo afirman estudiosos de la religión, como algunos expertos consultados por el portal especializado Aleteia. Una investigación citada por este medio, realizada en la Universidad Loyola de Nueva Orleans, indica que esta creencia comenzó a difundirse entre los siglos XIV y XV, tras observar un descenso significativo en las cifras de natalidad justo después del período de Cuaresma.
La explicación histórica sugiere que, más que un mandato eclesiástico, la idea de abstenerse de relaciones sexuales en esta época se arraigó como una expresión cultural de respeto hacia la solemnidad del momento, especialmente el Viernes Santo, día en que se conmemora la crucifixión de Jesús.
Este día es considerado el más solemne de la Semana Santa. Muchas comunidades lo recuerdan con procesiones religiosas, el rezo del viacrucis y la meditación sobre las últimas palabras de Cristo. En este contexto, la tradición recomienda evitar conductas que puedan interpretarse como irrespetuosas o profanas.
Entre los comportamientos que tradicionalmente se desaconsejan en esta fecha se encuentran el consumo de carne de res, participar en juegos de azar, asistir a fiestas, ingerir bebidas alcohólicas y realizar actividades consideradas frívolas o contrarias al recogimiento espiritual.
#chn25semanasanta
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.