Falleció Elizabeth Ogaz, la mujer detrás del popular meme “la vístima”

#Mundo I Elizabeth Ogaz Orrego, ciudadana chilena que se hizo conocida internacionalmente por protagonizar uno de los memes más populares de habla hispana, falleció a los 61 años de edad. Su hija confirmó la noticia al medio local El Observador, detallando que la causa del deceso fue una septicemia derivada de complicaciones por diabetes. Según …
El cargo Falleció Elizabeth Ogaz, la mujer detrás del popular meme “la vístima” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

#Mundo I Elizabeth Ogaz Orrego, ciudadana chilena que se hizo conocida internacionalmente por protagonizar uno de los memes más populares de habla hispana, falleció a los 61 años de edad. Su hija confirmó la noticia al medio local El Observador, detallando que la causa del deceso fue una septicemia derivada de complicaciones por diabetes.

Publicidad

Según el testimonio, a Ogaz le fue amputada una pierna debido al avance de la enfermedad, lo que posteriormente generó una infección severa que la llevó a caer en coma. El fallecimiento se produjo en la madrugada del martes, a las 12:30 a.m., en el Hospital Biprovincial de la ciudad de Quillota, Chile.

Elizabeth Ogaz saltó a la fama en 2019 tras una entrevista en la que, al referirse a María Inés Facuse —exesposa del expresidente de la ANFP, Sergio Jadue—, pronunció la frase: “Yo la veo que ella se está haciendo la vístima”. El error de dicción se volvió viral rápidamente, dando origen a incontables memes y convirtiendo a Ogaz en un fenómeno de internet.

Pese a la fama inesperada, la exposición pública no fue del todo positiva para ella. En varias entrevistas posteriores, lamentó no haber recibido ningún beneficio económico por la viralización de su imagen y expresó sentirse objeto de burlas en redes sociales. En un intento por capitalizar la atención mediática, abrió una fonda llamada “No te hagas la vístima” en 2019, pero un robo sufrido ese mismo año afectó gravemente su situación económica.

Publicidad

Elizabeth Ogaz pasó de ser una figura anónima a un ícono involuntario de la cultura digital latinoamericana, recordada por muchos con cariño y humor, y por otros como un símbolo de los efectos inesperados de la viralidad en internet.

#chn25chile

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.