Primera cohorte de la Maestría en Arquitectura del Territorio inicia en la UniSinú

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – dio inicio oficial a la primera cohorte de la Maestría en Arquitectura del Territorio, un nuevo programa de posgrado orientado a formar profesionales con capacidad para transformar los entornos urbanos y rurales desde un enfoque interdisciplinario, sostenible y contextualizado. Con una duración de cuatro semestres, esta …
El cargo Primera cohorte de la Maestría en Arquitectura del Territorio inicia en la UniSinú apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – dio inicio oficial a la primera cohorte de la Maestría en Arquitectura del Territorio, un nuevo programa de posgrado orientado a formar profesionales con capacidad para transformar los entornos urbanos y rurales desde un enfoque interdisciplinario, sostenible y contextualizado.

Publicidad

Con una duración de cuatro semestres, esta maestría integra componentes disciplinares, investigativos y electivos que permitirán a los estudiantes adquirir una comprensión integral del territorio. Su formación abarca desde el ordenamiento territorial hasta la sostenibilidad ambiental y social, atendiendo así a los principales retos que enfrenta hoy la arquitectura y el urbanismo en la región.

La sesión inaugural estuvo a cargo de la arquitecta Ana María Rojas Erazo, máster en Urbanismo y Planificación de la Universidad de París VIII – Instituto de Urbanismo, quien dictó la primera clase titulada “Arquitectura y Territorio”. En su intervención, la experta ofreció una mirada crítica y profunda sobre la relación entre las comunidades y el desarrollo territorial, resaltando la importancia de planificar con enfoque cultural y ambiental.

Este nuevo programa académico se presenta como una valiosa herramienta para fortalecer la capacidad regional en temas clave como el urbanismo sostenible, la planificación del territorio y el diseño urbano con enfoque integral. Además, marca un paso significativo para la consolidación de Córdoba como un referente académico en estudios territoriales avanzados.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.