Alcaldes se le paran en la raya a Seacor y Coraseo

Las quejas por el pésimo servicio de aseo que prestan las empresas que tienen el monopolio del servicio de recolección de basuras en el departamento de Córdoba aumentan cada día ante la mirada indiferente de la Superintendencia de Servicios Públicos. Sectores con retrasos en la recolección de basura, poca frecuencia de los carros recolectores en …
El cargo Alcaldes se le paran en la raya a Seacor y Coraseo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Las quejas por el pésimo servicio de aseo que prestan las empresas que tienen el monopolio del servicio de recolección de basuras en el departamento de Córdoba aumentan cada día ante la mirada indiferente de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Publicidad

Sectores con retrasos en la recolección de basura, poca frecuencia de los carros recolectores en algunos sectores y acumulación de desechos en avenidas principales, se han convertido en el común denominador en municipios como Montelibano, Cereté, Planeta Rica, Lorica entre otros.

La inoperancia e incumplimiento de los operadores Seacor, Siempre Limpio y Coraseo, tres empresas con diferente razon social pero con muchas coincidencias, ha llevado a un grupo de Alcaldes del departamento de Córdoba a ‘pararse en la raya’ ante los continuos abusos a los usuarios.

Publicidad

La excusa de Coraseo por el mal servicio que presta

La falta de carros recolectores de basura, son justificados por el operador con excusas que van desde bloqueos en las vías y paros, hasta supuestas deudas que tienen algunas Alcaldías en materia de subsidios.

Publicidad

Sin embargo, varios alcaldes consultados por Chica Noticias aseguran que de forma arbitraria, las empresas Coraseo, Seacor y Siempre Limpio aumentaron el cobro mensual de los subsidios que deben pagarse recursos del Sistema General de Participación, SGP.

Publicidad

De acuerdo a información oficial consultada a la Secretaria de Hacienda de Cereté, la empresa Seacor subió de un mes a otro el cobro del subsidio de $190 millones a $280 millones, es decir, subió un 60% en apenas 1 año.

La situación es grave y los usuarios de los diferentes municipios del departamento en donde operan estas empresas, solicitan al Gobernador de Córdoba y la Superintendencia de Servicios Públicos intervenir de manera urgente ante los continuos abusos contra usuarios y comunidad en general .

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.