Gobernación de Antioquia cuestiona decreto de emergencia sanitaria por fiebre amarilla: “Es una decisión errática”

La secretaria de Salud del departamento, Marta Ramírez, calificó la decisión como “errática”

El gobierno de Antioquia manifestó su desacuerdo frente al reciente anuncio del presidente Gustavo Petro, quien propuso declarar una emergencia económica y sanitaria en Colombia debido a la fiebre amarilla. La secretaria de Salud del departamento, Marta Ramírez, calificó la decisión como “errática” y aseguró que genera zozobra e incertidumbre en la ciudadanía, ya que el país no enfrenta actualmente una situación que justifique tal medida.

Ramírez explicó que desde hace más de 70 años no se registra fiebre amarilla urbana en Colombia y que, además, el riesgo de su reaparición es mínimo. “Desde hace cinco décadas, la fiebre amarilla urbana, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, no se presenta en la región de las Américas. En Colombia, los casos que se han reportado corresponden a fiebre amarilla selvática, transmitida por otro tipo de vector”, señaló la funcionaria.

A pesar de la postura crítica frente al decreto presidencial, la Secretaría de Salud de Antioquia informó que continúa implementando acciones preventivas y de control, como campañas de vacunación y monitoreo permanente, no solo para prevenir la fiebre amarilla selvática sino también para controlar el dengue, otra enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.

La Gobernación de Antioquia reiteró su invitación a la población entre 1 y 59 años de edad para que acuda a los puntos autorizados a aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla. En Medellín, se cuenta con 78 centros de vacunación institucional habilitados. Asimismo, en Turbo, la inmunización se realizará en lugares estratégicos como la terminal terrestre, las terminales marítimas Brisas del Mar y Wuafe, y el hospital local, entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m.

En Necoclí, el servicio estará disponible en la salida marítima y la terminal de transporte. Por su parte, en Rionegro, las jornadas se llevarán a cabo en el Hospital San Juan de Dios, sede Gilberto Mejía Mejía, y en el aeropuerto José María Córdova, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. En el resto del departamento, las vacunas pueden solicitarse en las IPS habilitadas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.