A partir del próximo 5 de mayo y hasta el 21 de junio se desarrollará en todo el país el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre, con el objetivo de mantener la sanidad animal y garantizar productos de calidad para el consumo humano. El …
El cargo ICA anuncia primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
ICA anuncia primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia

A partir del próximo 5 de mayo y hasta el 21 de junio se desarrollará en todo el país el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre, con el objetivo de mantener la sanidad animal y garantizar productos de calidad para el consumo humano.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025, estableció las directrices para este proceso, en el que se espera inmunizar aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos. La campaña será ejecutada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), responsables de garantizar la cobertura en todo el territorio nacional.

Zonas de vacunación y excepciones
La vacunación contra la fiebre aftosa no aplicará en las zonas declaradas libres sin vacunación, como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo, y algunos municipios del Urabá chocoano. También están exentos los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores (Guaviare), donde se busca establecer nuevas zonas libres sin vacunación.
En cuanto a la rabia de origen silvestre, será obligatoria la vacunación de todos los bovinos y bufalinos ubicados en las zonas de riesgo determinadas por el ICA en el artículo 7 de la resolución.
Solo vacunas aprobadas por el ICA
El proceso solo podrá llevarse a cabo con vacunas registradas y evaluadas por el ICA, cumpliendo con estrictos estándares de esterilidad, pureza, potencia, inocuidad y condiciones físico-químicas, con el fin de asegurar su efectividad y proteger la salud animal y humana.

Comunicación directa con ganaderos
Este año, FEDEGÁN facilitará la logística del ciclo mediante una estrategia de comunicación directa con los productores. Los ganaderos recibirán mensajes con la programación oficial a través de WhatsApp desde el número 323 406 9290 o llamadas telefónicas del número 601 919 4900, ambos verificados y autorizados por la entidad.
La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, destacó el compromiso de la entidad con la salud animal del país. “Aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados. Esta es una tarea que afrontamos con profesionalismo y compromiso para mantener el estatus sanitario del país y asegurar la oferta de productos sanos para el consumo humano”, aseguró.
Colombia alcanzó en ciclos anteriores una cobertura histórica del 99 % en la vacunación contra fiebre aftosa, consolidando su liderazgo regional en sanidad animal y fortaleciendo el acceso a los mercados internacionales para los productos ganaderos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.