Terminó cese al fuego con disidencias: “grupos armados tienen 72 horas para reubicarse”

Esta medida se produce en medio de complejos diálogos con diferentes grupos armados en el marco de la política de Paz Total del gobierno colombiano

El gobierno de Gustavo Petro notificó oficialmente su decisión de no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC) con el Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes de las FARC-EP.

De acuerdo con el Protocolo XI de evaluación, prórroga, suspensión o finalización del Cese al Fuego, suscrito en Popayán el 11 de diciembre de 2023, ambas partes cuentan con 72 horas a partir de la notificación para “ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”.

El comunicado aclara que esta decisión “NO implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, NO afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura”. Sin embargo, se precisa que los miembros representantes reconocidos para participar en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación no cuentan con suspensión de órdenes de captura a partir del 16 de abril.

La Presidencia informó que ha notificado al componente internacional, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias sobre esta decisión, conforme lo señala el Protocolo XI.

Esta medida se produce en medio de complejos diálogos con diferentes grupos armados en el marco de la política de Paz Total del gobierno colombiano, cuyos avances han sido desiguales con las distintas organizaciones.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.