Gobierno declara emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla

El Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria en todo el país ante el creciente brote de fiebre amarilla, que ya deja 74 casos confirmados y 34 fallecidos. La medida fue oficializada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien detalló que la situación más crítica se registra en el oriente del Tolima, con un …
El cargo Gobierno declara emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria en todo el país ante el creciente brote de fiebre amarilla, que ya deja 74 casos confirmados y 34 fallecidos. La medida fue oficializada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien detalló que la situación más crítica se registra en el oriente del Tolima, con un aumento significativo de puntos de contagio desde septiembre de 2024.

Publicidad

Fiebre amarilla

Según el funcionario, el virus ya se ha expandido más allá de los 388 municipios considerados históricamente de riesgo, alcanzando nuevas zonas como el centro del país, la región amazónica, el Catatumbo y el Chocó. Esto ha llevado a reforzar las estrategias de contención, incluyendo vacunación masiva y vigilancia epidemiológica intensificada.

Jaramillo afirmó que Colombia cuenta actualmente con más de 3 millones de vacunas y se espera la llegada de al menos 3 millones más en los próximos días. La meta del Gobierno es vacunar a 14 millones de personas, incluyendo desde los 9 meses de edad, y se han desplegado más de 10.000 equipos de salud en todo el territorio nacional.

Las autoridades también anunciaron que será obligatorio presentar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar dentro y fuera del país. Además, se han implementado medidas similares a las del combate al dengue, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de toldillos.

Publicidad

Finalmente, el ministro agradeció el respaldo de las Fuerzas Militares y pidió a las EPS y al sector transporte colaborar en el cumplimiento de las medidas sanitarias. Recalcó que el éxito de esta estrategia depende del compromiso ciudadano y de la detección oportuna de nuevos brotes.

Publicidad
Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.