Mandatario enfatiza que continuarán ofensivas contra grupos que rechazaron negociaciones de paz.
Petro aclara: suspensión de operaciones militares solo aplica a disidencias en diálogo

El presidente Gustavo Petro aclaró que la suspensión de operaciones militares ofensivas establecida en el nuevo decreto solo aplica a las disidencias que mantienen diálogos con el gobierno, excluyendo a los frentes que continúan ejecutando acciones violentas. Esta precisión establece límites concretos a la medida que ha generado distintas interpretaciones.
“Las mal llamadas disidencias están divididas. Los frentes que quieren dialogar y los frentes que sabotean la paz. A estos últimos les hemos propinado serias derrotas”, explicó el mandatario colombiano, diferenciando claramente el tratamiento hacia cada grupo según su postura frente al diálogo.
La suspensión temporal beneficia específicamente a “los integrantes del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes Farc-EP“, vinculados con las estructuras lideradas por alias ‘Calarcá’, quienes han mostrado voluntad de negociación.
El decreto establece el 18 de mayo como fecha límite para que estos grupos definan “zonas de concentración y territorios de paz”, con el objetivo de avanzar hacia “un proceso de paz avanzado”, según detalló el presidente.
Petro subrayó que las operaciones militares continuarán contra las disidencias lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, cuyos “frentes en la Amazonía están siendo desmantelados” y contra las estructuras en el Cauca que “han perdido su principal zona económica: el Micay”.
Según el mandatario, estos grupos “olvidaron que estaban sentados en una mesa de negociaciones y decidieron levantarse unilateralmente” cuando el gobierno planteó “desmantelar cultivos ilícitos y despejar El Plateado como se había acordado”.
La aclaración presidencial responde a las dudas generadas tras la decisión de no renovar el cese al fuego general con las disidencias, optando por un enfoque selectivo que distingue entre grupos dispuestos al diálogo y aquellos que lo rechazan.
“La Fuerza Pública tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil”, confirmó el presidente, mientras indicó que situaciones similares se aplican a los frentes ‘Comandos de la Frontera’, ‘Comuneros del Sur’ y la ‘Coordinadora Guerrillera’.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.