El Papa Francisco dejó su última voluntad: Pidió una tumba sencilla y ser enterrado en Santa María la Mayor

La Santa Sede publicó este lunes el testamento del papa Francisco, escrito en junio de 2022, en el que dejó plasmados dos deseos esenciales: reposar eternamente en la Basílica de Santa María la Mayor y hacerlo en una tumba sencilla, sin ornamentos ni lujos. “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y …
El cargo El Papa Francisco dejó su última voluntad: Pidió una tumba sencilla y ser enterrado en Santa María la Mayor apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Santa Sede publicó este lunes el testamento del papa Francisco, escrito en junio de 2022, en el que dejó plasmados dos deseos esenciales: reposar eternamente en la Basílica de Santa María la Mayor y hacerlo en una tumba sencilla, sin ornamentos ni lujos.

Publicidad

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad”, escribió el pontífice, quien falleció este lunes a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral.

Su última voluntad: humildad hasta el final

En el documento, el papa argentino pidió ser sepultado en un nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, dentro de la mencionada basílica romana. Indicó que su sepulcro “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Publicidad

Asimismo, explicó la razón espiritual detrás de su decisión: “Siempre he confiado mi vida y mi ministerio a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, deseo que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en esta Basílica Papal”.

Añadió que los costos del entierro serían cubiertos por una suma entregada por un benefactor, gestionada por monseñor Rolandas Makrickas.

papa Francisco
Imagen – papa Francisco

Un legado espiritual y social

Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia, deja un profundo legado tras más de una década de pontificado. Asumió en marzo de 2013 y desde entonces se caracterizó por su cercanía con los más vulnerables, su lucha por la justicia social, su defensa de los migrantes y el medio ambiente, así como por sus esfuerzos en la reforma de la Curia y la promoción del diálogo interreligioso.

Sin embargo, también enfrentó duras críticas internas y controversias, especialmente por su manejo frente a los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia.

Publicidad

Últimos días y despedida

La salud del papa se deterioró progresivamente en los últimos años. En febrero fue hospitalizado por una grave neumonía y el pasado domingo, aún convaleciente, participó en la misa de Pascua y recibió en audiencia al vicepresidente de EE.UU., JD Vance.

Su fallecimiento se produjo a las 07:35 horas locales en la residencia de Santa Marta, donde vivía. El rito de certificación del deceso se realizará este lunes y su féretro será expuesto en la Basílica de San Pedro a partir del miércoles para que los fieles puedan despedirse. Se prevé una oración pública esta noche en la Plaza de San Pedro.

La fecha del funeral será definida en los próximos días por el colegio cardenalicio, que también deberá convocar el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Publicidad

Papa

Una vida de sencillez y coherencia

El papa Francisco será recordado por su estilo austero, su discurso directo y su profunda humanidad. Eligió vivir en un apartamento modesto, compartir la mesa con personas en situación de calle y mantener un contacto cercano con la gente.

En su testamento también dejó una última ofrenda: “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.