Secretaría de Gobierno atribuye incremento a mayor acceso a denuncias y activación efectiva de rutas de atención.
The post Alarma en Montería: violencia intrafamiliar aumenta 143% durante el último año first appeared on LARAZÓN.CO.
Alarma en Montería: violencia intrafamiliar aumenta 143% durante el último año

Los casos de violencia intrafamiliar en Montería registraron un incremento del 143% en el último año, según informó el secretario de Gobierno municipal, coronel en retiro Carlos García Suárez, quien atribuyó este aumento a una mayor facilidad para denunciar y a la activación de mecanismos de protección.
“Tenemos un incremento del 143% en violencia intrafamiliar, eso es bastante”, reconoció García Suárez durante una entrevista con LARAZON.CO, donde explicó que la creación de nuevas comisarías de familia amplió el acceso a la justicia para las víctimas.
El funcionario detalló que la implementación de la “Patrulla Púrpura” mejoró la respuesta institucional ante estos casos. “Cuando se presenta un caso de violencia intrafamiliar, se activan los uniformados que ya tienen los protocolos para identificar los tipos de violencia: psicológica, económica y otros”, explicó.
Las autoridades identificaron cinco tipos de violencia intrafamiliar que afectan a los monterianos, y desarrollaron protocolos específicos para cada modalidad, activando rutas de atención especializadas según cada caso.
El incremento en las denuncias se refleja también en el número de medidas de protección dictadas por las autoridades. “Solo el año pasado fueron 1.200 medidas de protección”, reveló García Suárez, destacando la magnitud del problema.
Las comisarías de familia pasaron de una a tres en toda la ciudad, lo que facilitó el acceso a la justicia para las víctimas. Esta ampliación de servicios, junto con mayor difusión sobre derechos y mecanismos de denuncia, contribuyó al aumento estadístico reportado.
García Suárez vinculó esta problemática con desafíos más amplios de convivencia en la ciudad. El coronel Héctor Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, reportó recientemente más de 7.000 multas por comportamientos contrarios a la convivencia, muchas relacionadas con episodios de intolerancia.
La administración municipal trabaja en programas de capacitación sobre resolución pacífica de conflictos a través de los “Embajadores de Convivencia”, jóvenes de las comunidades que serán formados en liderazgo y mediación.
“La idea es encontrar liderazgos, capacitarlos en temas de resolución de conflictos y convivencia para que sean intermediarios. A veces las comunidades pueden resolver mejor los conflictos que con la presencia uniformada”, concluyó el secretario de Gobierno.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.