El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años. Las fotografías muestran al líder de la Iglesia Católica vestido con casulla roja, mitra blanca y un rosario entre sus manos, custodiado por guardias suizos en la capilla …
El cargo Feligreses se despiden del papa Francisco: Inicia el último adiós al pontífice de los humildes apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Feligreses se despiden del papa Francisco: Inicia el último adiós al pontífice de los humildes

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años. Las fotografías muestran al líder de la Iglesia Católica vestido con casulla roja, mitra blanca y un rosario entre sus manos, custodiado por guardias suizos en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde reposan sus restos.
A partir de este miércoles, los fieles podrán rendirle homenaje al papa Francisco en la basílica de San Pedro, donde será trasladado su ataúd a las 9:00 a.m. (hora local). El funeral solemne se celebrará el próximo sábado a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, presidido por el Colegio Cardenalicio.
Horarios habilitados para visitar féretro del papa
- 23 de abril: 11:00–24:00
- 24 de abril: 7:00–24:00
- 25 de abril: 7:00–19:00

Una despedida multitudinaria
Según medios italianos, se espera que más de medio millón de personas asistan a las exequias, junto a líderes mundiales como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, el mandatario francés Emmanuel Macron y el ucraniano Volodímir Zelenski, entre otros.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, murió a causa de un ictus casi un mes después de haber sido dado de alta por una severa pulmonía. Aunque su salud venía deteriorándose desde febrero, su fallecimiento tomó por sorpresa a la comunidad católica mundial.
El papa había manifestado su deseo de una sepultura sencilla en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, con una única inscripción: “Franciscus”. Esta decisión refleja la austeridad que caracterizó su pontificado desde 2013.

El legado de un pontífice cercano
Conocido como “el papa de los últimos”, Francisco será recordado por su compromiso con los migrantes, el medio ambiente, la justicia social y el diálogo interreligioso. Durante su pontificado promovió una Iglesia más cercana al pueblo, se enfrentó a escándalos de pederastia, defendió el papel de la mujer y alentó la inclusión de los laicos.
En calles y redes sociales se multiplican los homenajes. Migrantes, fieles y líderes de diferentes confesiones destacan su humildad y su espíritu reformista. A pesar de no cambiar doctrinas tradicionales como el celibato o el aborto, su estilo sencillo y pastoral rompió moldes dentro del Vaticano.

Camino al cónclave
Con el fallecimiento de Francisco, se inicia oficialmente el proceso para elegir a su sucesor. El cónclave deberá celebrarse entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. De los 135 cardenales electores, más de dos tercios fueron designados por él.
El mundo observa con atención cómo se escribe el último capítulo del pontificado de Francisco, un líder espiritual que transformó el rostro de la Iglesia católica con gestos sencillos y palabras poderosas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.