El Festival del Dulce y Artesanías “La Tradición Vive” cerró con cifras sin precedentes al alcanzar ventas por $1.006.633.300, superando ampliamente los $737 millones de 2024. Esto representa un incremento de $268.700.150, consolidando este evento como uno de los más importantes en el calendario cultural de la ciudad. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, celebró …
El cargo Festival del Dulce y Artesanías 2025 rompe récord de ventas con más de $1.000 millones apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Festival del Dulce y Artesanías 2025 rompe récord de ventas con más de $1.000 millones

El Festival del Dulce y Artesanías “La Tradición Vive” cerró con cifras sin precedentes al alcanzar ventas por $1.006.633.300, superando ampliamente los $737 millones de 2024. Esto representa un incremento de $268.700.150, consolidando este evento como uno de los más importantes en el calendario cultural de la ciudad.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, celebró estos resultados y resaltó el impacto positivo del evento que logró atraer a 30 mil visitantes. “Este festival no solo preserva nuestras tradiciones, también impulsa el desarrollo económico de nuestros emprendedores y posiciona a Montería como un referente cultural en el Caribe. Superar los mil millones en ventas es una muestra del talento, el trabajo y la identidad de nuestra gente. Gracias a todos los que hicieron parte de este éxito rotundo.”
Festival del Dulce todo un éxito
Por su parte, la Gestora Social, Diana Sierra Márquez, indicó que “cuando comenzamos a organizar esta versión del Festival del Dulce ‘La Tradición Vive’ de la mano de la Secretaría de Cultura, soñamos con ver en el Parque Simón Bolívar una nutrida agenda cultural donde las familias no solo pudieran degustar nuestros dulces típicos, sino también sumergirse en el arte y la música”.
Además hizo énfasis en que “detrás de esta logística hubo muchas reuniones, ideas y trabajo realizado desde el corazón, por eso, quiero dar gracias a cada persona que puso sus manos y su cariño en este festival: a los artesanos y dulceros que mantienen vivas las recetas, a los trabajadores que montaron cada carpa, a los visitantes que con su presencia nos recordaron por qué vale la pena preservar nuestras raíces. Este evento es la historia de Montería hecha sabor y esperamos que las próximas versiones sigan superando las expectativas.”
Hay que destacar que durante 10 días, 128 emprendedores ofrecieron lo mejor de la tradición dulce, gastronómica y artesanal de Montería, en una celebración que atrajo a más de 30.000 visitantes, incluyendo locales, turistas nacionales y extranjeros. El evento también generó alrededor de 350 empleos temporales, dinamizando la economía local en Semana Santa.
En esta versión del festival se obtuvieron los siguientes resultados:
Los dulces representaron el 61% de las ventas totales, con un aumento de $89.880.350 respecto al 2024, lo que equivale a un crecimiento del 17%.
Alimentos y bebidas alcanzaron el 32% del total, con un aumento de $154.061.300, reflejando un crecimiento del 90%.
Las artesanías aportaron el 7%, con ventas $24.758.500 superiores a las del año anterior, representando un incremento del 52%.
La agenda cultural también fue protagonista, con la participación de 31 grupos artísticos y más de 300 artistas, quienes ofrecieron una programación variada y de gran calidad durante toda la jornada.
Con este logro, la ciudad reafirma su compromiso con la cultura, el emprendimiento, la generación de empleo y el fortalecimiento de espacios que celebran lo mejor de sus raíces.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.