Captan por primera vez en video a un calamar colosal juvenil en Atlántico Sur

Por primera vez en la historia, científicos lograron captar en video a un calamar colosal juvenil en su hábitat natural. El hallazgo ocurrió el pasado 9 de marzo durante una expedición del Schmidt Ocean Institute frente a las islas Sandwich del Sur, a 600 metros de profundidad en el Atlántico Sur. Calamar colosal juvenil El …
El cargo Captan por primera vez en video a un calamar colosal juvenil en Atlántico Sur apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Por primera vez en la historia, científicos lograron captar en video a un calamar colosal juvenil en su hábitat natural. El hallazgo ocurrió el pasado 9 de marzo durante una expedición del Schmidt Ocean Institute frente a las islas Sandwich del Sur, a 600 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

Publicidad

Calamar colosal juvenil

El ejemplar, de unos 30 centímetros de largo, fue captado por SuBastian, un vehículo submarino operado a control remoto que descendía por la columna de agua durante una inmersión científica. Aunque pequeño, el encuentro representa un avance crucial en el estudio de esta especie casi mítica.

“Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un coloso joven y es humillante pensar que no tienen ni idea de que los humanos existen”, comentó la doctora Kat Bolstad, investigadora de la Universidad Tecnológica de Auckland, quien verificó las imágenes.

Publicidad

Hasta ahora, la mayoría de información sobre este animal se conocía a través de restos encontrados en los estómagos de ballenas y aves marinas. Había sido descubierto por primera vez en 1925 y este es el primer registro audiovisual de un calamar colosal juvenil vivo, lo que marca un hito para la biología marina.

Aunque no tiene las dimensiones titánicas de los ejemplares adultos, este joven calamar pertenece a una de las especies más misteriosas del océano, famosa por tener los ojos más grandes del reino animal y por vivir en las profundidades donde la luz apenas llega.

“Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos de presas en los estómagos de ballenas y aves marinas y como depredadores de merluza negra cosechada”, añadió la investigadora.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.