El país redujo en 251.000 las personas en esta condición frente al año anterior.
The post La pobreza multidimensional en Colombia bajó a 11,5% en 2024: Dane first appeared on LARAZÓN.CO.
La pobreza multidimensional en Colombia bajó a 11,5% en 2024: Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la pobreza multidimensional en Colombia disminuyó a 11,5% en 2024, lo que representa una reducción de 0,6 puntos porcentuales comparado con el 12,1% registrado en 2023. Estos resultados fueron presentados en el informe oficial de abril 2025.
La medición mostró que aproximadamente 6.018.000 colombianos se encuentran en condición de pobreza multidimensional, lo que implica una disminución de 251.000 personas respecto al año anterior, cuando la cifra alcanzaba los 6.269.000 habitantes.
Según el DANE, la brecha entre zonas urbanas y rurales continúa siendo notable. En las cabeceras municipales, la pobreza multidimensional se ubicó en 7,8%, mientras que en los centros poblados y rural disperso llegó a 24,3%, exhibiendo una diferencia de 16,5 puntos porcentuales.
A nivel regional, la Orinoquía-Amazonía y la región Oriental presentaron las mayores reducciones, con descensos de 3,8 y 2,3 puntos porcentuales respectivamente. Por su parte, la región Caribe (18,5%), aunque mostró una disminución, sigue siendo una de las más afectadas por este fenómeno.
El estudio, basado en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), evaluó 15 indicadores agrupados en cinco dimensiones: educación, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud, y condiciones de la vivienda y servicios públicos.
Entre las principales privaciones que afectan a los hogares colombianos destacan el trabajo informal (70,7%) y el bajo logro educativo (38,3%). Por otro lado, se registraron avances significativos en indicadores como el rezago escolar, que disminuyó de 24,3% a 22%.
Preocupa el aumento en las barreras de acceso a servicios de salud, que pasaron de 1,8% a 2,9% a nivel nacional, siendo uno de los pocos indicadores que empeoró durante el periodo analizado.
La intensidad de la pobreza multidimensional a nivel nacional se mantuvo estable en 40,2%, lo que refleja que, si bien hay menos hogares en pobreza, quienes permanecen en esta condición enfrentan privaciones similares al año anterior.
A nivel departamental, Vichada (70,2%), Guainía (49%) y La Guajira (39,3%) presentan las cifras más altas, mientras que Bogotá D.C. (5,4%), San Andrés (6%) y Valle del Cauca (6,2%) registran los menores porcentajes de pobreza multidimensional en el país.
El informe completo, que incluye análisis por grupos poblacionales y territorios, está disponible en la página web del DANE para consulta pública.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.