Primera cirugía fetal para corregir gastrosquisis en Latinoamérica se realiza en Colombia

En un avance sin precedentes para la medicina fetal en Latinoamérica, la Clínica General del Norte en Barranquilla realizó con éxito la primera cirugía fetal intrauterina para corregir la gastrosquisis, una grave anomalía congénita. Este procedimiento innovador, realizado en marzo de 2025, marca un hito en la atención prenatal, ofreciendo una solución a una condición
La entrada Primera cirugía fetal para corregir gastrosquisis en Latinoamérica se realiza en Colombia se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En un avance sin precedentes para la medicina fetal en Latinoamérica, la Clínica General del Norte en Barranquilla realizó con éxito la primera cirugía fetal intrauterina para corregir la gastrosquisis, una grave anomalía congénita. Este procedimiento innovador, realizado en marzo de 2025, marca un hito en la atención prenatal, ofreciendo una solución a una condición que hasta ahora solo se podía tratar después del nacimiento, con altos riesgos para la vida del bebé y costos significativos de tratamiento.

La gastrosquisis es un defecto en la pared abdominal que provoca la salida de los órganos intestinales del feto, y sin intervención temprana, puede derivar en complicaciones graves como el síndrome de intestino corto. Tradicionalmente, los bebés afectados requerían cirugía postnatal, con un alto riesgo de mortalidad. Sin embargo, con esta cirugía fetal intrauterina, realizada por un equipo especializado liderado por el Dr. Miguel Parra Saavedra, se pudo corregir la anomalía antes del nacimiento, reduciendo significativamente los riesgos y mejorando el pronóstico de vida para el bebé.

El procedimiento, realizado mediante fetoscopia, consistió en la miorrelajación de la pared abdominal fetal utilizando toxina botulínica, una técnica que permitió reducir la presión dentro del abdomen del bebé y proteger los órganos expuestos. Este avance coloca a Colombia como líder en cirugía fetal, además de posicionar a la Clínica General del Norte como referente en innovación médica. Con la cobertura del Plan Obligatorio de Salud (POS) en el país, este tratamiento se convierte en una esperanza accesible para muchos más bebés y familias.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.