A propósito del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Cartagena de Indias será epicentro del XI Congreso Internacional de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, un evento único en Latinoamérica liderado por la Asociación Nacional de Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo (ASONAP), la cita es …
El cargo Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: una nueva era impulsada por la inteligencia artificial apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: una nueva era impulsada por la inteligencia artificial

A propósito del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Cartagena de Indias será epicentro del XI Congreso Internacional de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, un evento único en Latinoamérica liderado por la Asociación Nacional de Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo (ASONAP), la cita es el próximo 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones.
La revolución digital en el trabajo: un desafío urgente para la seguridad y la salud laboral
En 2025, el compromiso global con la prevención de riesgos laborales marca un punto de inflexión ineludible. Bajo el lema propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”, se define no solo una tendencia, sino una necesidad impostergable que afecta directamente la protección de vidas humanas.
Vivimos una transformación histórica: la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización están cambiando profundamente la forma en que trabajamos, dirigimos equipos y, sobre todo, prevenimos riesgos laborales. La salud y la seguridad en el trabajo ya no pueden quedarse atrás; deben ser líderes en este proceso de cambio.
El impacto real de la tecnología en la prevención de riesgos
Las nuevas tecnologías están dejando una huella profunda en la prevención: herramientas inteligentes que anticipan peligros, sensores que detectan condiciones riesgosas, sistemas de realidad aumentada y algoritmos de gestión que optimizan los recursos humanos. Estos avances tienen el potencial de salvar vidas, reducir accidentes y mejorar el bienestar de los trabajadores, además de optimizar procesos productivos.
Sin embargo, este progreso exige responsabilidad y vigilancia: no todo avance tecnológico garantiza automáticamente entornos más seguros.
Además, la transformación digital ha traído consigo nuevas formas de trabajo como el teletrabajo y las plataformas digitales, donde los riesgos no son siempre visibles pero sí potencialmente graves. La prevención debe adaptarse con urgencia a estas nuevas realidades.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.