Unicórdoba activa vigilancia científica frente al brote de fiebre amarilla

Ante la alerta sanitaria por fiebre amarilla en Colombia, la Universidad de Córdoba, a través de su Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), anunció su disposición para apoyar el monitoreo y la respuesta científica frente al virus, especialmente en zonas rurales del departamento. La institución, que jugó un papel clave durante la pandemia de …
El cargo Unicórdoba activa vigilancia científica frente al brote de fiebre amarilla apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Ante la alerta sanitaria por fiebre amarilla en Colombia, la Universidad de Córdoba, a través de su Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), anunció su disposición para apoyar el monitoreo y la respuesta científica frente al virus, especialmente en zonas rurales del departamento. La institución, que jugó un papel clave durante la pandemia de COVID-19, vuelve a poner al servicio del país su capacidad investigativa y tecnológica.

Publicidad

El anuncio lo hizo el Dr. Salim Mattar Velilla, jefe del IIBT y reconocido microbiólogo, quien explicó que Córdoba cuenta con focos selváticos donde circula el mosquito Haemagogus sabethes, principal vector del virus. “Los primates Alouatta seniculus y Aotus son centinelas naturales. Si se observan monos muertos en los bosques, es urgente alertar a las autoridades”, señaló el investigador, quien además recomendó vigilar los ejemplares que habitan zonas urbanas como la avenida Primera de Montería.

Mattar enfatizó que la fiebre amarilla presenta síntomas similares al dengue y otros arbovirus, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos y escalofríos. Aunque la mayoría de los casos se resuelven rápidamente, algunos pueden tornarse graves. El experto instó a intensificar la vacunación, especialmente en áreas rurales y de riesgo. “Una sola dosis de la vacuna ofrece protección durante diez años”, indicó.

El respaldo científico de Unicórdoba en esta coyuntura responde a su compromiso con la salud pública, como ha sido la orientación del rector Jairo Torres Oviedo. El IIBT, con sede en Berástegui, cuenta con laboratorios de alta calidad y un equipo de expertos en enfermedades transmitidas por vectores, listos para realizar investigaciones de campo y apoyar estrategias de contención en el departamento y otras regiones del país.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.