El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la tasa de desempleo en Colombia para marzo de 2025 fue del 9,6 %, una reducción significativa frente al 11,3 % registrado en el mismo mes del año anterior. Este resultado representa el dato más bajo para un marzo desde 2015, cuando la desocupación se ubicó …
El cargo Desempleo en Colombia bajó a 9,6 % en marzo de 2025 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Desempleo en Colombia bajó a 9,6 % en marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la tasa de desempleo en Colombia para marzo de 2025 fue del 9,6 %, una reducción significativa frente al 11,3 % registrado en el mismo mes del año anterior. Este resultado representa el dato más bajo para un marzo desde 2015, cuando la desocupación se ubicó en 9,1 %. Además, el país recuperó más de un millón de puestos de trabajo.
Desempleo en Colombia
Según el informe, la brecha de género en el mercado laboral persiste: la tasa de desempleo para los hombres fue de 7,4 %, mientras que para las mujeres fue del 12,6 %, una diferencia de 5,2 puntos. Sin embargo, esta es la segunda brecha más baja registrada desde marzo de 2023. La población ocupada alcanzó los 23,7 millones de personas y los desocupados sumaron 2,55 millones, 359.000 menos que hace un año.
El crecimiento del empleo se concentró principalmente en trabajadores por cuenta propia, que representan 621.000 de los nuevos empleos, una categoría vinculada a la informalidad. Por ramas económicas, el agro lideró la recuperación con 381.000 nuevos empleos, seguido por las industrias manufactureras (218.000) y el sector de alojamiento y servicios de comida (153.000).

Otras áreas que también mostraron crecimiento fueron el transporte y almacenamiento (+132.000), la construcción (+125.000), el comercio y reparación de vehículos (+101.000) y las actividades artísticas (+100.000). En contraste, la administración pública, salud y educación perdieron 153.000 empleos, mientras que el sector financiero y de seguros disminuyó en 71.000 y las actividades profesionales en 48.000.
En cuanto a las ciudades, Quibdó tuvo la tasa de desocupación más alta (35,6 %), seguida por Riohacha (17,7 %) y Florencia (17,2 %). Medellín (7,9 %), Villavicencio (9,0 %) y Neiva (9,5 %) fueron las capitales con los indicadores más bajos. El Dane destaca que, pese a los avances, persisten retos en la calidad del empleo y la equidad de género.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.