Puerto Libertador amaneció de luto tras la confirmación del fallecimiento de la profesora Edilma Rosa Guzmán Flórez, quien había sido reportada como desaparecida desde el pasado lunes 28 de abril. Su cuerpo fue hallado en la vía que conduce al corregimiento de Juan José, cerca del puente San Pedro, junto a algunas de sus pertenencias,
La entrada Consternación en Puerto Libertador por muerte de docente desaparecida se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Consternación en Puerto Libertador por muerte de docente desaparecida

Puerto Libertador amaneció de luto tras la confirmación del fallecimiento de la profesora Edilma Rosa Guzmán Flórez, quien había sido reportada como desaparecida desde el pasado lunes 28 de abril. Su cuerpo fue hallado en la vía que conduce al corregimiento de Juan José, cerca del puente San Pedro, junto a algunas de sus pertenencias, entre ellas documentos de identidad, útiles escolares y gafas. La docente fue vista por última vez cuando se dirigía a su puesto de trabajo en la vereda Alto La Ye, donde ejercía como educadora rural.
Una cámara de seguridad captó a Guzmán Flórez movilizándose en una motocicleta marca Boxer, placa VRD-13F, pero después de ese registro no se tuvo más rastro de ella hasta el hallazgo fatal. Las autoridades locales han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos, aunque por ahora no se ha informado sobre las posibles causas de la muerte. La noticia ha generado una profunda conmoción en la comunidad educativa y entre los habitantes del sur de Córdoba, donde Edilma era ampliamente reconocida por su entrega a la enseñanza en territorios de difícil acceso.
Familiares, colegas y miembros de la comunidad han exigido justicia y mayores garantías de seguridad para los docentes que trabajan en zonas rurales, muchas veces expuestos a riesgos invisibles en medio de su labor. El caso de Edilma Guzmán se suma a una lista creciente de educadores que enfrentan peligros por cumplir su vocación en regiones apartadas, lo que ha reavivado el debate sobre la protección a trabajadores del sector público en contextos vulnerables.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.