La disciplina adaptada cautivó al público cordobés con un espectáculo deportivo sin precedentes.
Deportistas ciegos superan límites en exhibición de béisbol en Montería

Un grupo de deportistas ciegos conquistó el diamante del Estadio 18 de Junio, demostrando que la discapacidad visual no impide practicar el deporte rey de la región.
La primera Exhibición de Béisbol para Ciegos, celebrada el pasado jueves 1 de mayo, marcó un hito en la historia deportiva del departamento de Córdoba al romper barreras y mostrar las capacidades extraordinarias de atletas que se guían exclusivamente por el sonido.
Los jugadores utilizaron implementos especiales adaptados que emiten sonidos de sonajillas, permitiéndoles ubicarse en el campo y seguir el desarrollo del juego sin necesidad de ver.
Este sistema modificado del béisbol tradicional captó la atención de los espectadores, quienes aplaudieron entusiasmados cada jugada.
“Ver a estos atletas en el diamante, guiándose solo por el sonido, nos recuerda que las limitaciones están muchas veces en la mente”, destacó Luis Aldana Dumar, director de Indeportes Córdoba, entidad organizadora del evento a través de su Oficina de Fomento Deportivo.
La jornada incluyó momentos de interacción donde los asistentes experimentaron en primera persona las dificultades y técnicas del béisbol adaptado. Familiares y amigos de los deportistas, junto a aficionados del béisbol monterianos, participaron corriendo con los ojos vendados y utilizando los mismos implementos sonoros que usan los jugadores.
Esta exhibición se suma a iniciativas similares que están surgiendo en diferentes ciudades del país, aunque Montería se convierte en pionera al realizar el primer evento oficial de esta modalidad en el departamento, abriendo camino para futuras competencias regulares de béisbol adaptado para personas con discapacidad visual.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.