Congresista Manzur pide solidaridad para que alcaldes y gobernadores “dejen de ser mendigos del Fonpet”

El congresista reveló que hay funcionarios que niegan información a los mandatarios locales, mientras días después aparecen intermediarios ofreciendo «sacar esa plática» mediante gestiones irregulares.

El representante a la Cámara Wadith Manzur lanzó duras críticas contra la administración del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), denunciando que mandatarios locales deben “mendigar” por recursos que les pertenecen, en un encendido debate que expuso presuntas irregularidades en el manejo de estos fondos públicos.

“Da tristeza cómo les toca venir a un ministerio casi que rogarles a unos funcionarios que de manera mafiosa se han adueñado de los recursos de nuestros territorios”, expresó Manzur durante su intervención en el Congreso, describiendo la situación que enfrentan alcaldes y gobernadores al intentar acceder a los ahorros pensionales de sus municipios y departamentos.

El congresista reveló una práctica alarmante: funcionarios que niegan información a los mandatarios locales, mientras días después aparecen intermediarios ofreciendo “sacar esa plática” mediante gestiones irregulares. Según Manzur, si los alcaldes no acceden a trabajar con estos “calanchines”, los recursos permanecen bloqueados en el sistema.

“Invito a la plenaria de esta Cámara a que seamos solidarios con nuestros alcaldes y gobernadores para que dejen de ser unos mendigos del Fonpet”, concluyó, proponiendo construir una nueva gobernanza que garantice el acceso directo de los territorios a sus propios recursos pensionales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.