El vicecontralor Carlos Mario Zuluaga destacó como caso exitoso la obra que pasó de 33% a completarse totalmente, permitiendo que los cordobeses puedan exhibir su cultura y gastronomía.
Contraloría destaca que Pueblito Cordobés llegó al 100%, tras intervención de la entidad

El Pueblito Cordobés se convirtió en un ejemplo de recuperación exitosa de obras públicas al alcanzar el 100% de ejecución tras la intervención de la Contraloría General de la República, confirmó el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga desde Montería.
La obra, que se encontraba estancada en apenas 33% de avance físico cuando fue identificada por el organismo de control, logró completarse gracias al seguimiento permanente y las alertas emitidas por la Contraloría a través de su estrategia Compromiso Colombia.
“Es un proyecto que venía en el 33% de avance físico. Establecimos todas las alertas, hicimos requerimientos, comunicaciones y hoy es un producto que está en el 100%, ya casi listo para que la comunidad lo pueda disfrutar”, explicó Zuluaga.
El funcionario destacó que los cordobeses podrán finalmente “sentirse orgullosos de poner su cultura, su gastronomía, todas sus expresiones artísticas” en este espacio concebido como punto de encuentro para la identidad cultural del departamento.
El Pueblito Cordobés forma parte de los 12 proyectos recuperados en el departamento por valor de $81 mil millones, un éxito que contrasta con las 34 obras que permanecen en estado crítico representando $580 mil millones en recursos públicos comprometidos.
“Eso lo que muestra es que la herramienta que le han dado a la Contraloría de hacer vigilancia en tiempo real funciona”, señaló el vicecontralor, quien explicó que el nuevo control preventivo y concomitante establecido por el Acto Legislativo 04 de 2019 permite intervenciones oportunas.
La obra ya está lista para entregarse a la comunidad, convirtiéndose en un espacio donde los habitantes podrán exhibir y compartir las tradiciones culturales y gastronómicas que caracterizan al departamento de Córdoba.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.