¡ALARMANTE! Clan del Golfo y disidencias de las FARC estarían reclutando menores por redes sociales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) encendió las alarmas sobre el reclutamiento forzado de menores en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Según el representante en Colombia del alto comisionado para los Derechos Humanos, Scott Campbell, bandas criminales están utilizando redes sociales como TikTok y Facebook para atraer a niños, niñas y adolescentes …
El cargo ¡ALARMANTE! Clan del Golfo y disidencias de las FARC estarían reclutando menores por redes sociales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) encendió las alarmas sobre el reclutamiento forzado de menores en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Según el representante en Colombia del alto comisionado para los Derechos Humanos, Scott Campbell, bandas criminales están utilizando redes sociales como TikTok y Facebook para atraer a niños, niñas y adolescentes al conflicto armado.

Publicidad

Reclutamiento de menores

Durante su visita a la zona, Campbell expresó profunda preocupación por la situación de las comunidades, tras conocer testimonios y verificar casos de vulneraciones a los derechos humanos. El informe de la ONU documenta, solo en lo corrido del 2025, el asesinato de cuatro defensoras de derechos humanos, cinco masacres con 18 víctimas, y el reclutamiento de 36 menores, de los cuales el 23% son migrantes.

“El reclutamiento forzado de menores de 18 años es un crimen que condenamos rotundamente”, afirmó Campbell. La ONU urgió a los grupos armados a cesar esta práctica y liberar de inmediato a los menores que estén en su poder. También hizo un llamado al Estado colombiano para que cumpla con su deber de proteger a la niñez y prevenga nuevos casos de reclutamiento.

El organismo internacional registró además 126 homicidios selectivos desde el 16 de enero, así como el desplazamiento forzado de 66.080 personas. De ellas, cerca de 900 permanecen en refugios, mientras otras están albergadas por redes de apoyo o regresaron sin condiciones de seguridad. Más de 11.000 personas siguen confinadas.

Publicidad

Líderes indígenas Barí denunciaron que los grupos armados han instalado minas antipersonales en sus territorios, restringiendo su movilidad y afectando sus prácticas ancestrales. Asimismo, se reportaron 56 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, de los cuales el 64% corresponde a víctimas migrantes. La ONU pidió atención urgente del Estado frente a la crisis humanitaria en el Catatumbo.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.