El padre Omar Arturo López, delegado de la Arquidiócesis de Cali, reveló que los captores reconocieron que el secuestro fue un error
Iglesia católica confirma avances para liberación de Lyan José tras 13 días de secuestro en Jamundí

La angustia de 13 días podría estar llegando a su fin. Las negociaciones para la liberación de Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado en Potrerito, Jamundí, muestran avances tras la mediación de la Iglesia católica con el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
El padre Omar Arturo López, delegado de la Arquidiócesis de Cali, reveló que los captores reconocieron que el secuestro fue un error y expresaron su disposición para liberar al menor como gesto humanitario. “Estamos esperando la buena noticia de ir por el niño, en las circunstancias que sea y donde sea”, declaró el religioso, alimentando la esperanza de una pronta resolución.
La personera de Jamundí, Martha Isabel Gutiérrez, confirmó que el grupo armado manifestó su intención de liberar a Lyan José, asegurando que se encuentra en buenas condiciones de salud. Este anuncio ha traído algo de tranquilidad a una comunidad que vive días de incertidumbre desde el 3 de mayo.
En la mesa negociadora participan la Iglesia católica, la ONU, la Cruz Roja y organizaciones de derechos humanos, trabajando conjuntamente para garantizar el retorno seguro del menor. El Gobierno Nacional mantiene vigente una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la captura de los responsables.
Mientras las negociaciones avanzan, Jamundí no permanece indiferente. Este lunes a las 9:30 a.m., los ciudadanos marcharon pacíficamente desde el Hospital Piloto hasta el parque principal, vistiendo camisetas blancas como símbolo de esperanza, exigiendo la libertad de Lyan y rechazando toda forma de violencia contra los niños.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.