La nueva advertencia refuerza el distanciamiento entre Washington y Caracas
EE. UU. insta a sus ciudadanos a abandonar Venezuela por riesgo de detención arbitraria

El gobierno de Estados Unidos emitió este lunes una nueva alerta de viaje a Venezuela, en la que insta a sus ciudadanos y residentes permanentes legales a abandonar “de inmediato” el país sudamericano debido a un “alto riesgo” de detenciones injustas, así como a otros peligros como el terrorismo, la violencia y la inestabilidad institucional.
El Departamento de Estado colocó nuevamente a Venezuela en su nivel más alto de advertencia —“No viajar”—, señalando preocupaciones por “la aplicación arbitraria de las leyes locales, disturbios civiles, servicios de salud deficientes, secuestros y detenciones arbitrarias”. La medida actualiza una alerta similar emitida en julio de 2022, y se suma a las tensiones bilaterales que persisten desde la ruptura diplomática en 2019.
La ONG Foro Penal, que documenta detenciones por motivos políticos en Venezuela, reportó en febrero de este año que al menos siete ciudadanos estadounidenses se encuentran actualmente detenidos en ese país, dos de ellos con estatus de residentes.
La advertencia del gobierno estadounidense se da en un contexto de relaciones diplomáticas rotas entre ambos países desde que Washington reconoció en 2019 al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. En ese momento, Caracas expulsó al personal diplomático estadounidense y desde entonces no se ha restablecido una representación formal.
En respuesta a la alerta, el gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado en el que rechazó “de forma categórica” la medida, calificándola como un “acto hostil” que forma parte de una campaña internacional de agresión. Además, acusó a Estados Unidos de carecer de autoridad moral para pronunciarse sobre derechos humanos, haciendo referencia al trato que reciben migrantes venezolanos detenidos en otros países, como El Salvador, en colaboración con Washington.
Pese a la falta de relaciones diplomáticas formales, ambos gobiernos han logrado acuerdos puntuales, como el que permitió la repatriación de cientos de venezolanos desde febrero de este año.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.