Este martes 13 de mayo se cumple un mes desde la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una joven estudiante de medicina de 24 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, en Cartagena. La última vez que fue vista, el pasado 13 de abril, estaba sentada sobre un espolón frente al …
El cargo Usarán robot submarino para intensificar búsqueda de Tatiana Hernández apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Usarán robot submarino para intensificar búsqueda de Tatiana Hernández

Este martes 13 de mayo se cumple un mes desde la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una joven estudiante de medicina de 24 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, en Cartagena. La última vez que fue vista, el pasado 13 de abril, estaba sentada sobre un espolón frente al mar, en la zona del baluarte Santo Domingo, en el Centro Histórico de la ciudad.
Desde entonces, su familia, especialmente su madre Lucy Díaz, ha mantenido una incansable búsqueda y ha elevado conmovedores llamados públicos para obtener información que permita dar con su paradero. En el marco de la celebración del Día de la Madre, Lucy dejó un mensaje cargado de esperanza en sus redes sociales:
El caso ha generado creciente preocupación en la opinión pública y ha motivado la acción de las autoridades locales. Aunque inicialmente se manejó la hipótesis de un posible ahogamiento, el abogado de la familia, Antonio Hernández, descartó esa posibilidad al señalar que, si ese fuera el caso, el cuerpo ya habría emergido a la superficie.
Ante la falta de resultados contundentes, la Alcaldía de Cartagena anunció una nueva fase en la búsqueda de Tatiana Hernández: la contratación de un sistema de búsqueda subacuática de alta tecnología. El alcalde Dumek Turbay informó que se contará con el apoyo de una empresa multinacional experta en operaciones marinas, que utilizará un robot sumergible equipado con sonar 2D y cámaras de alta definición.
El dispositivo, identificado como el Sonar Imagenex YellowFin, operado por la filial chilena de ASI Latam Group, tiene la capacidad de explorar zonas de hasta 30 metros de profundidad, generando imágenes acústicas con un alcance de 70 metros incluso en áreas de difícil acceso, como las escolleras y espolones de la avenida Santander, donde las corrientes impiden el ingreso seguro de buzos.
Además, el alcalde Turbay reiteró que la recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca al paradero de Tatiana sigue vigente, y pidió a la Fiscalía General de la Nación avances claros y públicos para frenar la especulación que rodea el caso.
Con el despliegue de este operativo especializado, las autoridades esperan obtener resultados más precisos que permitan acercarse a la verdad sobre el paradero de Tatiana Hernández y brindar algo de paz a una familia que, un mes después, sigue esperando respuestas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.