Ministro del Interior llevará a la justicia al presidente y secretario del Senado tras presentar video que evidenciaría manipulación de votos en consulta popular.
“Fue un fraude intencional”: Benedetti anuncia denuncias penales por votación irregular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que presentará denuncias penales contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el secretario de la corporación por lo que calificó como un “fraude intencional” en la votación de la consulta popular que cayó con 49 votos en contra y 47 a favor.
“Voy a poner la denuncia ante la Fiscalía y ante la Procuraduría de la Corte Suprema porque aquí lo que hubo fue un fraude de una votación importante”, anunció Benedetti en declaraciones a la prensa tras salir de Casa de Nariño.
El ministro presentará como prueba principal un video donde, según su versión, el secretario del Senado manipuló los resultados después del cierre oficial de la votación.
“Se cierra la votación, un voto de Edgar Díaz se cambia de Sí a No, y el secretario añade un voto más al No. Ahí es cuando yo le pego a la mesa”, explicó Benedetti sobre su reacción durante la sesión.
La gravedad de las acusaciones aumenta con el señalamiento de que no se respetaron los tiempos reglamentarios. “No se cumplieron los 20 minutos que deja el reglamento para votar. Cuando íbamos ganando y tenían 5 personas más para votar, cerraron la votación”, detalló el jefe de la cartera política.
Benedetti calificó a los funcionarios del Senado como “malandrines” y aseguró que existe evidencia clara del fraude. “Hay pruebas y trampa y fraude intencional”, enfatizó el ministro durante su intervención.
El funcionario también cuestionó que el presidente del Senado no cumpliera su compromiso inicial. “Había dicho que se iba a votar hoy la consulta y metió la apelación”, recordó Benedetti sobre el cambio en el orden del día que favoreci
El anuncio de las acciones legales llega mientras el gobierno evalúa sus opciones tras la derrota legislativa. Benedetti confirmó que también presentarán una apelación formal ante el Senado para revisar la votación.
“No hubo garantías, no las hubo en el control de votos, no las hubo en el tiempo para votar”, concluyó el ministro, quien estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia durante sus declaraciones. Las denuncias prometen escalar el conflicto entre el ejecutivo y el legislativo al terreno judicial.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.