Los municipios recibirán más dinero del Sistema General de Participaciones a partir de 2027, pero también asumirán cargas adicionales.
Mandatarios regionales advierten desequilibrio entre recursos y nuevas responsabilidades en ley de competencias

Los mandatarios de los municipios del Caribe colombiano expresaron su preocupación por el posible desequilibrio entre los recursos que recibirán y las nuevas obligaciones que deberán asumir con la ley de competencias que entrará en vigencia en 2027.
Los alcaldes y gobernadores, reunidos este jueves en Montería, exigen una revisión detallada de las cargas adicionales antes de implementar la reforma.
Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería, planteó durante la cumbre de la Liga de Alcaldes del Caribe la necesidad de evaluar minuciosamente las responsabilidades que pasarán del nivel nacional al municipal.
“Tenemos que revisar muy bien cuáles son esas cargas adicionales que le van a dar a los municipios con el fin de que el tema de carga y contracarga finalmente no quede desequilibrado”, afirmó el mandatario.
La nueva legislación incrementará los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) que reciben las alcaldías, pero simultáneamente transferirá funciones que actualmente ejecuta el Gobierno Nacional.
Esta situación preocupa a los alcaldes, quienes temen que las nuevas responsabilidades superen en costo a los recursos adicionales prometidos.
Los mandatarios locales anunciaron que participarán activamente en el estudio y análisis de la ley de competencias. El objetivo es garantizar que los municipios cuenten con las herramientas financieras necesarias para cumplir con las nuevas obligaciones sin afectar los servicios que actualmente prestan a sus comunidades.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.