Detectan el «apagón» de la luz del cuerpo al morir

Un equipo de científicos de la Universidad de Calgary ha logrado observar un fenómeno que hasta ahora solo se intuía: el cuerpo humano —y el de otros seres vivos— emite una luz débil e invisible, conocida como emisión fotónica ultradébil (UPE), que se extingue por completo en el momento exacto de la muerte. Usando cámaras
La entrada Detectan el «apagón» de la luz del cuerpo al morir se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Un equipo de científicos de la Universidad de Calgary ha logrado observar un fenómeno que hasta ahora solo se intuía: el cuerpo humano —y el de otros seres vivos— emite una luz débil e invisible, conocida como emisión fotónica ultradébil (UPE), que se extingue por completo en el momento exacto de la muerte. Usando cámaras de altísima sensibilidad, los investigadores registraron cómo esa sutil luminiscencia, generada por procesos metabólicos internos, desaparece en los instantes finales de vida de ratones utilizados en el estudio.

Los biofotones, partículas de luz generadas dentro de las células como subproducto del metabolismo, también fueron analizados en plantas, revelando que su intensidad aumenta ante condiciones de estrés o daño físico. Esta respuesta luminosa permite a los científicos entender cómo reacciona un organismo en tiempo real ante distintas amenazas, sin necesidad de herramientas invasivas ni extracción de muestras.

El hallazgo no solo tiene implicaciones científicas profundas sobre la comprensión de la vida y la muerte, sino también aplicaciones prácticas. Los expertos consideran que monitorear la UPE podría permitir el diagnóstico precoz de enfermedades y el seguimiento de tratamientos médicos sin contacto directo, así como mejorar el cuidado de cultivos en la agricultura mediante la detección temprana de estrés en las plantas. Esta “luz de la vida”, que se enciende con el metabolismo y se apaga con la muerte, podría ser clave para una nueva era de medicina y biotecnología más precisa y humana.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.