Los maestros: Un tributo a quienes forjan nuestro futuro

A mi escuelita llegué,  con mi uniforme, bolso y lonchera en mano, al dejarme ahí mis papás, quedé llorando, y unos brazos, llegaron a consolarme, era mi Maestra, quien con su  ternura y regocijo me llenó de amor y me consoló, ¡Qué reminiscencias! Ahora, me doy cuenta que el papel de los maestros, va más
La entrada Los maestros: Un tributo a quienes forjan nuestro futuro se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

A mi escuelita llegué,  con mi uniforme, bolso y lonchera en mano, al dejarme ahí mis papás, quedé llorando, y unos brazos, llegaron a consolarme, era mi Maestra, quien con su  ternura y regocijo me llenó de amor y me consoló, ¡Qué reminiscencias! Ahora, me doy cuenta que el papel de los maestros, va más allá de enseñar y educar para la vida.

Esas remembranzas de ayer, me hicieron acordar de mi primera lección, «las vocales» y desde ahí, comencé a descubrir el mundo del saber, del conocimiento a través de un guía, mi profesora. Valorar hoy día la labor del  maestro se ha vuelto caótico, ingenuamente algunas personas creen que la tarea de tener 45 estudiantes por salón en condiciones inhumanas es fácil, viviendo realidades difíciles, incluso  hasta para llegar a escuelas donde el acceso es pésimo, aunque es ahí cuando nace el don de servicio de los verdaderos maestros para llegar aquellos estudiantes en donde, ni siquiera la lluvia, o el inclemente sol,  antecede ante las ganas de cumplir con el sentido de pertenencia que los docentes tenemos.

Hoy, verdaderamente me doy cuenta del rol tan fundamental del Maestro en el crecimiento personal y profesional del ser humano. En mi paso por la escuela, tuve la dicha de tener excelentes profesores, desde el más regañón al más cariñoso, del más cuchilla, al más flexible, cada uno, dejando una huella indeleble  en mí, de lo cuál hoy día, vivo inmensamente agradecido con cada uno de ellos de los cuales aprendí.

Dice la canción del Cantautor Willie Colón: «Cuando crezcas vas a estudiar la misma vaina que tu papá» y sucedió, le quise seguir los pasos al mejor Maestro, educador, y profesor, que he tenido, mi padre. Por eso estudié lo mismo que él, quería ser como él,  Dios me premió y me dio ese privilegio. Verdaderamente la vocación, hace el verdadero maestro, porque aprendí que para educar, hay que amar lo que se hace, y así lo intento hacer todos los días con amor

Ser maestro no es fácil, es una labor desgastante, de compromiso y responsabilidad, donde día a día, entre cuatro paredes, pasamos por múltiples situaciones con los alumnos, desde el que llega sin comida en su estómago, el que lleva problemas familiares, y el que va sin merienda, y ahí, el maestro, cumple otro papel, el de ser ese amigo y consejero, ante las situaciones adversas de la vida, convirtiéndose en ese segundo papá, o mamá, para canalizar la tristeza y angustia en ellos.

Ser maestro, es ir más allá de unos simples conocimientos pedagógicos, es establecer la empatía entre los alumnos, el saber ganarse el cariño y aprecio de los estudiantes, y es ahí, donde uno debe ser inspiración para ellos, para que aprendan a soñar, a volar, a elevar su imaginación hacia un mundo que los haga feliz con lo que hacen, por ejemplo, a mi, me hace feliz, el ser luz de inspiración para todos mis estudiantes, quienes día tras día, ven en mi, un reflejo para ser motivo de inspiración y humildad, para alcanzar de a poco el éxito.

Querido lector, nunca, pero nunca olviden, que el maestro, es la brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría de los alumnos.

Invito a todos, a recordar con sentimiento profundo de gratitud a su Maestro, a su profesor, a su educador, porque créame, que esta tarea no es fácil, cargar un morral de ilusión, de inspiración, metas y sueños para transmitir a un sin fin de estudiantes, que por nuestras manos pasan.

Estas letras, quiero dirigirlas de manera especial a mi padre, el maestro Geovanny Antonio Sánchez Villera, quien con fuego y abrigo, ha luchado diariamente por llevar su legado de ímpetu, compromiso y responsabilidad para forjar en los estudiantes el respeto y dedicación hacia la curiosidad para romper paradigmas.

A todos los profesores de Colombia – Córdoba . Montería ¡Feliz día del Maestro! siempre firmes en pie de lucha.

Montería, 15 de mayo de 2025

Carlos Geovanny Sánchez Pastrana.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.