El precandidato presidencial afirma que los acuerdos actuales han fortalecido a grupos armados.
“La Paz total está mal diseñada”: Lizcano cuestiona política de seguridad

El exministro TIC y precandidato presidencial Mauricio Lizcano criticó la política de “paz total” implementada por el actual gobierno, señalando deficiencias estructurales en su concepción y ejecución.
Durante una entrevista con LARAZÓN.CO, Lizcano expresó que este enfoque ha debilitado la autoridad del Estado frente a los grupos armados ilegales.
“La paz total está mal diseñada. El cese al fuego ha permitido el crecimiento exponencial de los grupos al margen de la ley”, afirmó Lizcano, quien añadió que estos acuerdos han facilitado que dichas organizaciones aumenten su control territorial en distintas zonas del país.
El precandidato presidencial enfatizó que cualquier negociación efectiva con grupos armados debe partir de una posición de fuerza estatal. “Si el estado es más fuerte, se puede sentar a negociar, lo que no puede pasar es sentarse con un grupo al margen de la ley a negociar cuando el contradictorio de la ley, el bandido o el delincuente, ese grupo esté más fuerte que el Estado porque le va a poner condiciones”, explicó.
Lizcano propuso un cambio de enfoque en la política de paz, donde el fortalecimiento de la autoridad estatal preceda a los diálogos. “Hay que recuperar la autoridad del Estado, hay que hacer que el Estado recupere el territorio, recupere el espacio”, manifestó.
A pesar de sus críticas, el precandidato no descartó la posibilidad de negociar con grupos armados bajo ciertas condiciones. “Si hay un Estado fuerte hay unas condiciones claras sin cese al fuego, pues haya posibilidad de hacer acuerdos de paz”, indicó.
Lizcano concluyó que renunciar por completo a las vías de diálogo sería contraproducente: “Tirar las llaves de la paz al mar es un error porque siempre tiene que haber como dos palancas: la palanca de seguridad con autoridad y la palanca de buscar la posibilidad de desarticular, desmantelar o hacer acuerdos que permitan, pues llegar a una paz. Pero una paz seria que le cumplan donde el ganador sea el Estado y no los delincuentes”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.