El presidente también aprovechó el espacio para lanzar duras críticas hacia la política migratoria de Estados Unidos
Petro desde China: “Ser segundón de EE. UU. queda en el pasado, con Xi Jinping he encontrado un aliado”

Durante su visita oficial a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, concedió una entrevista a la Televisión Central del país asiático en la que reafirmó su intención de redefinir la política exterior colombiana. En un tono directo, el mandatario marcó distancia de la tradicional subordinación frente a Estados Unidos y destacó su afinidad con el gobierno del presidente Xi Jinping.
“Ya esa posición de ser paria y de estar de segundón detrás de los Estados Unidos creo que queda en el pasado”, afirmó Petro, quien recalcó la necesidad de que Colombia amplíe su visión internacional. “Hay que mirar a ambos lados (…) eso significa el mundo”, añadió el jefe de Estado, subrayando la importancia de diversificar las relaciones diplomáticas y económicas del país.
En su intervención, Petro señaló que con Xi Jinping ha encontrado un aliado estratégico para avanzar en su visión de transformación nacional, basada en una apertura hacia nuevos actores globales. Esta declaración se da en el marco del fortalecimiento de los vínculos entre Colombia y China, reflejado en recientes acuerdos bilaterales suscritos durante su visita.
El presidente también aprovechó el espacio para lanzar duras críticas hacia la política migratoria de Estados Unidos. Hizo referencia a la forma en que son tratados los migrantes latinoamericanos en territorio estadounidense, denunciando que muchos son esposados y deportados “como si fueran esclavos”. Petro relacionó estas acciones con la pobreza estructural del sur global, planteando que solo el desarrollo equitativo entre regiones puede garantizar la seguridad global.
“Esa migración sur-norte tiene una explicación y es la pobreza del sur. Si hubiese progreso en el sur, no habría migración en el norte”, expresó, argumentando que la solución no pasa por medidas represivas, sino por la cooperación y el desarrollo entre civilizaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.