El regreso del jardinero dominicano a El Bronx ha llamado la atención este fin de semana en la MLB Leer
Un punto de vista distinto en la Subway Series: «El verdadero villano de los Yankees no es Juan Soto, sino Hal Steinbrenner»

El Bronx tiene su nuevo vilano favorito, y eso quedó claro el pasado viernes en el primer partido de los Subway Series entre los dos equipos de Nueva York, Mets y Yankees.
Más de 47 mil aficionados abuchearon al unísono al jardinero de los Mets, Juan Soto, en su regreso al Yankee Stadium tras haber firmado en la temporada baja con el equipo de Queens, por lo que las muestras de odios fueron algo personal.
Hace un año Soto llenaba el ambiente de energía en El Bronx hasta llevar a los Mulos de Manhattan a su primera Serie Mundial desde 2009.
Muchos aficionados de los Yankees interpretaron su marcha a los Mets como una traición. La pequeña diferencia entre la oferta de los Yankees y la de los Mets desató una ola de ira. Ahora, al regresar para confrontar a su antiguo equipo, la afición se encendió.
Sin embargo, dentro de esta ola de odio de la fanaticada de El Bronx a Soto, una voz de cordura dio un peculiar punto de vista del motivo de la «traición» de Soto a los Bombarderos.
El analista deportivo, Scott Braun, mandó un mensaje a la fanaticada neoyorquina a través de The Baseball Insiders.
Aficionados de los Yankees, ¡abran los ojos! ¿Debería ser Soto el enemigo público número uno de los Yankees? No… si de verdad están tan molestos porque Soto no firmó de nuevo, entonces el enemigo público número uno debería ser Hal Steinbrenner, porque Steve Cohen superó su puja.
Scott Braun, analista deportivo
Además, Braun agregó que: «Si van a enfurecerse, están dirigiendo su ira hacia el lado equivocado. Si solo están ahí para pasarlo bien y estar ahí por la bebida, me encantaría, pero si los Yankees lo querían tanto, tenían que superar a los Mets con la oferta. ¿Acaso quería ser un Met más que un Yankee? Quizás. ¿Habría aceptado los 800 millones en lugar de los 765 millones?»
Por lo pronto, el toletero dominicano mantuvo la calma a pesar de la hostil bienvenida y logró ponerse en base en la mitad de sus apariciones en los dos primeros juegos de la serie, recibió cuatro bases por bolas, conectó un sencillo y se robó dos bases.
Aunque su promedio de bateo con corredores en posición de anotar fue preocupante (.132), su desempeño general, que incluyó un OPS de .840, demostró su tenacidad bajo presión.
La actual Subway Series no se trataba del ver qué equipo se lleva la serie, sino del esperado regreso de Soto a Yankee Stadium.
Del otro lado, el Plan B de los Yankees tras la salida de Soto, las adquisiciones de Cody Bellinger y Paul Goldschmidt, se combinaron para cinco hits, tres carreras anotadas y dos impulsadas. La lección más dura del beisbol es que nadie es irremplazable, ni siquiera un talento como Juan Soto.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.