Realizan muestreo entomológico en Tierralta para identificar vectores de fiebre amarilla

En las estribaciones del Cerro Murucucú, en el municipio de Tierralta, profesionales del Laboratorio de Salud Pública departamental y del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba realizaron un muestreo entomológico con el fin de identificar los géneros de mosquitos que transmiten la …
El cargo Realizan muestreo entomológico en Tierralta para identificar vectores de fiebre amarilla apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En las estribaciones del Cerro Murucucú, en el municipio de Tierralta, profesionales del Laboratorio de Salud Pública departamental y del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba realizaron un muestreo entomológico con el fin de identificar los géneros de mosquitos que transmiten la fiebre amarilla.

Publicidad

Esta actividad de vigilancia entomológica se desarrolla como respuesta a la emergencia nacional decretada en el país por esta enfermedad, que ya ha cobrado 23 vidas en diferentes regiones. El objetivo es detectar la presencia de especies vectores en el departamento y así establecer acciones concretas para su control y prevención.

Entre las especies que se han identificado como vectores de la fiebre amarilla se encuentran los mosquitos Haemagogus janthinomys y Sabethes chloropterus. Con este tipo de muestreos, las autoridades buscan confirmar su presencia en Córdoba.

“Es importante conocer los géneros y las especies de mosquito que puedan transmitir la fiebre amarilla en el departamento de Córdoba para saber cómo podemos abordar el control de esta enfermedad que ha causado muchas muertes a nivel nacional”, explicó Elkin Monterrosa, entomólogo del Laboratorio de Salud Pública departamental.

Publicidad

El experto indicó que el muestreo fue realizado mediante trampas CD6, instaladas durante la noche para capturar las especies presentes. Asimismo, en horas del día se implementaron jameos en zonas boscosas, ya que este mosquito es característico de entornos selváticos. La jornada de recolección de muestras se llevó a cabo el pasado 15 de mayo.

“El muestreo se está realizando en esta zona boscosa del Parque Nacional Natural Nudo del Paramillo porque los otros episodios de fiebre amarilla que se han presentado a nivel nacional, han empezado en zona selvática. Por eso, nosotros hemos decidido hoy estar en el municipio con muestreo, ya que estos géneros de mosquitos son netamente silvestres y así se conforman las epizootias de esta enfermedad que puede ser mortal si no hay una vacunación o fortuna a tiempo”, agregó el entomólogo.

Para el desarrollo de estas acciones de vigilancia epidemiológica, se contó con el apoyo de la Dirección Local de Salud del municipio de Tierralta. La Gobernación de Córdoba reiteró su compromiso con la prevención de esta enfermedad e insistió en la vacunación como medida efectiva para minimizar el riesgo de mortalidad por fiebre amarilla.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.